Tegucigalpa – El diálogo nacional continúa estructurándose y esta semana llegará a Honduras una misión exploratoria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de entablar conversaciones con los actores políticos en conflicto.
“Llegarán al país en esta semana para contribuir con los acercamientos con los sectores convocados para entablar un diálogo nacional. Van a recabar información de las partes en conflicto y transmitirán los datos a los facilitadores del diálogo”, explicó Efraín Díaz Arrivillaga, miembro de la junta de convocantes que está compuesta por varios ciudadanos.
La semana pasada, el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández envió una carta a la secretaria general de la ONU que dirige Antonio Guterrez, en la que le solicitó apoyo técnico para el diálogo.
Los expresidenciables del Partido Liberal y de la Alianza de Oposición, Luis Zelaya y Salvador Nasralla, solicitaron a la ONU que intervenga en el diálogo.
Además, aseguraron que solo con un mediador internacional se sentarán a dialogar.
La mediación internacional está a la vuelta de la esquina y sentarse a dialogar es imperativo para los actores políticos que aún no ceden.
Ya hay nombres de ex presidentes del continente que están en la disponibilidad de contribuir con la mediación entre los hondureños.
“Esperamos que la ONU emita su respuesta en las próximas horas sobre las personas que conformarán el equipo de mediación. Cuando lleguen al país, empezará la consulta por separado con las dos partes para establecer las condiciones”, explicó el padre German Cálix, presidente de la junta de convocantes.
Se maneja que el mediador internacional está entre los ex presidentes Vinicio Cerezo de Guatemala y Martín Torrijos de Panamá.
Además, se cree que la ex presidenta del Congreso de Guatemala, Catalina Soberanis, podría ser la mediadora.
Plataformas
Sobre el interés de dialogar para resolver la crisis electoral, varios ciudadanos se han juntado para servir de plataformas a la población y ser escuchados.
Una es la junta de convocantes que la compone Caritas y el padre German Cálix, Juan Ferrera, Efraín Diaz Arrivillaga, Jorge Yllescas y Eduardo Facussé.
Por otro lado, está la Plataforma Ciudadana por Honduras (CPH), la que ha logrado reunir a representantes de más de 200 organizaciones.
Los primeros en organizarla fueron Amanda Madrid de Foprideh, Carlos Hernández y Omar Rivera de ASJ, Luis Larach y Juan Carlos Sikaffy del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), además de cooperativistas, sindicalistas, patronatos, empresarios y productores entre otros.
Todos los sectores coinciden, incluyendo los actores políticos, que la ONU debe apoyar con la mediación para que Honduras continúe en la ruta del desarrollo.