Tegucigalpa – Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) estudia los indicadores macroeconómicos de Honduras para la eventual firma de un acuerdo antes de que finalice este año, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.
Entre el lunes, cuando llegó la misión del FMI, y hoy, «se han celebrado reuniones técnicas de alto nivel» y «hoy en la tarde arrancamos a nivel ministerial una jornada bastante intensa con ellos», dijo en rueda de prensa la ministra hondureña de Finanzas, Rocío Tábora.
Agregó que las reuniones son para intercambiar «datos técnicos de los principales indicadores macroeconómicos» y que a partir de hoy tratarán sobre «la visión que ellos tienen» y «el futuro económico del país».
Los enviados del FMI están conociendo de las autoridades económicas y financieras de Honduras información en materia fiscal, monetaria, transparencia y eficiencia del gasto, entre otros indicadores, subrayó la alta funcionaria.
La visita del FMI es para un intercambio del estado de los diferentes indicadores, en el que las autoridades hondureñas informan cómo va el avance de las reformas, tanto aduanera, como tributarias, y «ponerlos al tanto de dónde estamos», dijo Tábora.
Los técnicos del FMI, por su parte, plantean cómo ven ellos a Honduras y con eso las partes llegan a algunas conclusiones comunes y se le va dando forma al acuerdo que se pueda firmar, explicó la ministra de Finanzas.
En opinión de Tábora, Honduras «tiene una valoración muy positiva a nivel internacional» por el crecimiento económico que está teniendo (más del 4 por ciento en 2017), lo mismo que en materia de recaudación fiscal, de control del déficit y otros indicadores que «en este momento son inmejorables».
La funcionaria señaló que el país necesita crecer más, generar mayor empleo y reducir los niveles de pobreza, flagelo último que afecta a más del 60 por ciento de los casi 9 millones de habitantes que tiene Honduras, según diversas fuentes.
«En general el ambiente es favorable para poder firmar un acuerdo con el Fondo Monetario probablemente este año», apostilló.
Según el presidente del Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato, el Gobierno de su país podría firmar en diciembre el nuevo acuerdo económico con el FMI.
Honduras busca un nuevo acuerdo con el FMI, después del suscrito en diciembre de 2014 por 36 meses, que concluyó en diciembre de 2017.