spot_img

Ministra de Salud dice que deja un sistema sanitario fortalecido, pero aún con retos en la vacunación

Tegucigalpa – La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo este domingo que deja un sistema sanitario fortalecido, aunque con muchos retos por cumplir de cara al inicio de este 2022.

– Quedan abastecidos de medicamentos los hospitales hasta en un 85 %, además con nuevos procesos en los laboratorios, destacó.

– A los hospitales móviles habrá que darles el uso que corresponde de acuerdo a sus capacidades porque le costaron mucho dinero al pueblo hondureño, dijo.

Dijo que espera que el 2022 comience con una transformación profunda, y que existen las bases para fortalecer el sistema sanitario público por el trabajo ejecutado en los últimos años.

“Sobretodo esperamos recuperarnos de esta pandemia que tanto daño nos ha hecho a los hondureños”, dijo la funcionaria en una entrevista con la radio HRN.

La ministra Flores, señaló que la pandemia sirvió para fortalecer los dos niveles de atención del sistema sanitario público.

“Cuando nos tocó recibir el sistema sanitario tenía el 34 % de abastecimiento de medicamentos y lo vamos a dejar en 85 % a las nuevas autoridades para que no tengan esa gran dificultad que en los establecimientos de salud estén entregando las recetas”, manifestó.

Agregó que igualmente había una descobertura de todos los servicios en los hospitales públicos. “Hemos logrado reducir esta brecha con el nombramiento de más de 4 mil personas, que unas están en el primer nivel de atención que fortalecerán la estrategia de atención primaria con las coberturas en el segundo nivel de 4 mil 500 trabajadores incorporados para que con el nuevo gobierno pueda trabajar en todas las estrategias de prevención”, desglosó.

Destacó que en los dos últimos años se fortalecieron las atenciones técnico-laboratorial y todos los hospitales quedan con equipos de rayos equis en las emergencias, además quedan vigorizados los quirófanos, con más de 100 nuevas ambulancias.

Consultada sobre los reclamos de trabajadores de la salud que piden la permanencia en el sistema público, respondió que se hicieron las previsiones en el presupuesto para el personal contratado desde hace 20 años y que no tenían su acuerdo de nombramiento más otro personal incorporado de primera línea.

Resumió que la pandemia logró manejarse de forma adecuada en Honduras, esto en comparación con países del primer mundo que colapsaron por el embate de casos de COVID-19.

Flores aceptó que costó la llegada de la vacuna a Honduras, pero una vez que arribó nos convertimos en uno de los países en superar las metas de inoculación a julio de 2021.

“Dejamos el abastecimiento para el próximo gobierno quede con los procedimientos administrativos organizados y con la vacuna para terminar el esquema completo de vacunación”, indicó la funcionaria.

Concluyó enviando un agradecimiento a todo el equipo médico de la Secretaría de Salud, instituciones estatales y la cooperación externa por el enorme esfuerzo para contrarrestar la pandemia.

JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img