Tegucigalpa – Luego que el Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley que devuelve las facultades investigativas al Ministerio Público, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Roy Pineda, dijo que a partir de ahora el Ministerio Público ya no tendrá excusa para investigar todos los casos ligados a corrupción.
“En definitiva el Ministerio Público y la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), ya no tendrán excusa ni justificación alguna para iniciar las investigaciones que terminarán con sus requerimientos fiscales ante los jueces instructores del Poder Judicial del país”, expresó.
Asimismo, dijo que ya no tienen impedimento alguno y se le ha dado al Tribunal Superior de Cuentas un plazo para enviar investigaciones relacionadas con el fondo departamental y también las qué inició la desaparecida Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
A criterio del magistrado, la reforma pone una mejor antesala contra la corrupción, porque se espera que ahora se puede investigar de forma oportuna y no como se tenía la limitación anterior que había que esperar un periodo de tres años.
De igual forma, se espera que los órganos conjuntamente puedan trabajar en forma coordinada para poder dar respuestas más concretas a las demandas de la ciudadanía en todos los casos de corrupción.
Finalmente, dijo que, de parte del Tribunal Superior de Cuentas, en cuanto se publique el decreto en el diario oficial La Gaceta, se procederá a cumplir con el plazo establecido para pasar todos los informes pendientes. LB