– En lo que va del año el Estado ha transferido más de tres mil millones de lempiras a la ENEE y según Borjas cerrará con cuatro millones. A Hondutel también se le han hecho transferencias para que cumple con sus obligaciones financieras.
Se trata de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), las qui se han convertido en una carga para el Estado, y de no ser por las transferencias económicas no podrían hacer frente a las obligaciones financieras de 2012.
El viceministro de Finanzas, Carlos Borjas, sugirió que se busquen reformas estructurales en ambas instituciones porque mientras no puedan cumplir con sus obligaciones financieras, representan una “pesada carga” para el Estado.
“Estamos pagándole transferencias a la ENEE para el pago a las térmicas porque de lo contrario no cumplirían con esas obligaciones. Queremos que estas empresas sean autosostenibles”, expresó Borjas.
Detalló que el déficit de la ENEE cerrará al final del año en unos 4 mil millones de lempiras, la mayor parte de estos recursos se destina al pago de los contratos con las empresas térmicas.
Asimismo, lamentó que del 100 por ciento de la factura de energía, la ENEE solo logra recaudar un 70 por ciento, “eso no puede ser porque en los demás países del área el margen es del 10 por ciento, el problema es que aquí es del 30 por ciento por las fallas técnicas y robo de energía”.
Dijo además que hasta el momento, el gobierno ha logrado transferir más de 3 mil millones de lempiras a la estatal eléctrica, pero que cerrarán el año en 4 mil millones.
Para Borjas la ENEE aún no está colapsada, pero urge tomar medidas inmediatas para hacerla autosostenible.
Entre tanto, el viceministro reveló que Hondutel terminará el año con un déficit de 300 millones de lempiras, cuando en años anteriores era de las empresas más rentables del Estado.
“El presidente Porfirio Lobo ha girado instrucciones precisas a las juntas directivas de ambas instituciones para que rescaten las finanzas y no representen una carga para el Estado”, puntualizó Borjas.