Tegucigalpa – El feriado de la semana Morazánica se ha convertido en una de las fechas más esperadas para miles de hondureños que tienen la oportunidad de viajar a visitar a sus familiares o a pasar unas cortas vacaciones con sus seres queridos.
– Autoridades de turismo espera la movilización de 1.2 millones de personas.
– Las instituciones bancarias cerraron operación desde este miércoles al mediodía y algunas agencias abrirán hasta el sábado.
-Se esperan lluvias el jueves y viernes en algunas regiones del territorio nacional.
Todas las empresas dan asueto a sus empleados que hacen que las ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula queden desoladas porque los pobladores buscan diversión en playas, balnearios o pueblos.
¿Cuál feriado aprovecha más para salir de vacaciones?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 5 de octubre de 2016
Por eso las instituciones aglutinadas en el Comité Permanente en Movilizaciones Masivas (Conapremm), desde tempranas horas de este miércoles se instalaron en las diferentes salidas de la capital, donde se observó el éxodo de vacacionistas que se dirigen hacia distintos puntos turísticos del país.
En las salidas de las principales ciudades, el personal de la Policía de Tránsito, realiza controles para revisar la documentación de los conductores y de los vehículos, mientras que otras instituciones brindan recomendaciones a las personas que ya comenzaron a salir de la ciudad.
El director nacional de Vialidad y Transporte, subcomisionado Leonel Sauceda, advirtió que están haciendo puntos de control a nivel nacional principalmente en las entradas y salidas de las ciudades porque el éxodo es masivo hacia las playas y otros sitios de diversión.
“Anhelamos salvar vidas, reducir los accidentes de tránsito y que todas las personas que van hacia las playas y centros de recreación o a visitar familiares puedan transitar sin ningún problema”, dijo Sauceda.
Los autobuses que realizan excursiones no podrán salir de las ciudades si no tienen vigente el permiso especial, para eso tuvieron que aprobar la revisión física y mecánica.
“Ayer (lunes) se reportaron pocos accidentes de tránsito y solo una persona murió, confiamos que con el esfuerzo de todas las instituciones que conformamos el Conapremm, esto se va a mantener, lo más reducido posible, recuerde que nosotros estamos haciendo esfuerzos, pero el ciudadano tiene que adoptar todas las medidas de seguridad y precaución”, declaró Sauceda.
Poderes Judicial y Legislativo
con asueto toda la semana
El Feriado Morazánico que oficialmente empezó desde este miércoles 5 de octubre, para los empleados del Congreso Nacional, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), comenzó desde el viernes anterior.
La Corte Suprema informó que se tomaban toda la semana de asueto, incluyendo lunes y martes a cuenta de vacaciones. Misma determinación se tomó en el Poder Legislativo. Otras instituciones públicas emularon la disposición.
En el caso del Ministerio Público únicamente operará con fiscalías de turno y la mayoría del personal se presenta de nuevo hasta el lunes 10 de octubre.
Mientras las oficinas bancarias cerraron su operación el miércoles hasta el mediodía y vuelven a abrir hasta el sábado.
Eso provocó que miles de hondureños a nivel nacional se dirigieran masivamente hacia las instituciones bancarias durante la mañana del miércoles porque cerraban operaciones al mediodía.
Para este jueves y viernes todos los centros bancarios del país estarán cerrados y las personas que necesiten dinero tendrán que hacerlo por medio de cajeros automáticos. Este miércoles también estuvieron atestadas las estaciones de buses y supermercados de las ciudades importantes.
Pronostican lluvias fuertes
para viernes y sábado
Las vacacionistas no podrán disfrutar al cien por ciento del Feriado Morazánico, porque el Centro de Estudios Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que para este jueves se esperan lluvias y chubascos de variable intensidad, especialmente en el oriente, centro y sur, esto a consecuencia de entrada de humedad desde el océano Pacífico.
Además, informó que en algunas regiones del país habrá lluvias con mayor intensidad el viernes y sábado.
Por ese motivo Conapremm, instruyó a la ciudadanía hacer caso de las recomendaciones y restricciones con el objetivo lograr una Semana Morazánica para disfrutar.
Entre las recomendaciones y restricciones está verificar que las unidades de transporte público hayan aprobado la revisión físico-mecánica, de lo contrario se sacarán de circulación, luego de una multa; a esa misma sanción se expondrán si transportan pasajeros de pie o circulan de noche o madrugada.
Fusina garantiza seguridad
La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), como parte de Conapremm, informó que del 5 de octubre, hasta el 9 de octubre de 2016, incrementará las medidas de seguridad ciudadana.
El portavoz de Fusina, Santos Nolasco, informó que la medida es con el propósito de mantener los niveles de seguridad en las grandes ciudades, cabeceras municipales, aldeas y caseríos, así como también brindar protección en los ejes carreteros y lugares de destino de los miles de ciudadanos que se movilizarán durante el feriado de la Semana Morazánica.
Asimismo, el oficial le pidió a la población hondureña que denuncien al 911 cualquier sospecha de un crimen, eso con el objetivo de contribuir a obtener resultados positivos durante el feriado de la Semana Morazánica.
Más de 20 mil elementos y voluntarios de Conapremm estarán dando seguridad a un aproximado de un millón 200 mil entre hondureños y extranjeros que viajarían a zonas turísticas en el Feriado Morazánico, según informó el Instituto Hondureño de Turismo.
A tomar en cuenta: – Las unidades de transporte deben transportar solo el número de pasajeros que puedan sentar, en vehículos tipo paila pueden ir hasta 4 adultos afuera en paila corta o 6 en paila larga; y menores de edad solo en la cabina. – Es responsabilidad de todos, preparar implementos médicos de primeros auxilios, e ir más allá, porten sogas y flotadores, por cualquier emergencia. – Memorizar la línea 911 (nueve uno uno), que manejará cualquier emergencia y canalizará la respuesta a través de las instituciones pertinentes. |