spot_imgspot_img

Migrantes hondureños en EEUU también demostrarán fervor cívico pero en días posteriores

Tegucigalpa – Este jueves 15 de septiembre se festejan 195 años de independencia de Honduras de la Corona Española, pero los actos de fervor cívico serán expresados por parte de los migrantes hondureños radicados en Estados Unidos, en días posteriores.

– Honduras obtuvo su libertad el 15 de Septiembre de 1821, luego de haber sido gobernada como parte del virreinato de la Nueva España durante casi 3 siglos.

– El 15 de septiembre es un día de asueto nacional, y esta fecha se encuentra al pie del escudo nacional junto con la leyenda: República de Honduras, Libre, Soberana e Independiente.

Los actos de celebración se realizarán a destiempo entre los hondureños radicados en los diferentes estados de la unión americana, ya que si bien, en Centroamérica se trata de un día festivo en el cual el sector obrero goza de asueto, en EEUU no.

Por tal razón, los actos de celebración de independencia de parte de hondureños en ese país se realizarán en horas de la noche, fuera del trabajo laboral, y los días siguientes.

El presidente de la Organización Hondureña Francisco Morazán, Francisco Portillo, notificó que en la ciudad de Miami se realizarán dos eventos conmemorativos a la independencia de Honduras.

Ambos actos tendrán lugar el 16 y 18 de septiembre, informó Portillo quien acotó que en dichas celebraciones se contará con la presencia de artistas y grupos folclóricos de Honduras.

“Continuamos celebrando las fiestas patrias, iniciaremos a celebrar el 16 de septiembre con el cantautor hondureño Moisés Canelo y el compositor Tony Mejía en Chatos Café de 8 de la noche a tres de la mañana”, apostilló el líder hondureño.

Asimismo, señaló que domingo 18 de septiembre continuarán con los festejos de independencia de Centroamérica y de México con un evento en que esperan reunir no solo a los hondureños sino a todos los mexicanos y centroamericanos que se radican en Miami, Florida.

“Continuaremos celebrando con los Tigres del Norte de México y con Kazzabe y Los Hermanos Ayala en Tropical Park Stadium en la 7900 SW 40th Street; Miami, FL 33155”, precisó.

De la misma manera, celebraran los hondureños en otros estados de la unión americana en los que también habrá festejos en conmemoración de la independencia de Honduras pero a ‘A posteriori’.

Las embajadas de Honduras en otros países también a han iniciado con los festejos previos como es el caso de la representación hondureña en Canadá y Francia.

La semana anterior, la Cancillería hondureña informó que la embajada de Honduras en Canadá, celebró los 195 años de la independencia de Centroamérica en la ciudad de Ottawa.

Este lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional subrayó en un comunicado que por primera vez en Paris, la embajada de Honduras en Francia en conjunto con la representación del país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebraron por anticipado el 195 aniversario de la independencia de Centroamérica.

La actividad contó con el acompañamiento de las familias que integran la colonia hondureña que reside en Paris y otras regiones francesas, quienes de manera muy activa acudieron al llamado para participar en la celebración realizada el pasado domingo 04 de septiembre, destaca el documento.

La independencia de América Central tiene una importancia histórica en todo el mundo ya que fue uno de los primeros movimientos independientes -que dirigido por 5 países- inspiraron las actividades independentistas en otros continentes.

Centroamérica es una región con cerca de 47 millones de habitantes, de los cuales 17 millones se encuentran entre las edades de 10-29 años, estos números muestran que Centroamérica es una región joven.

Entre tanto, en Honduras hoy se celebró con múltiples actos la conmemoración de los 195 años de independencia.

El desfile, donde se observa el fervor cívico, el orden y el colorido, arrancó a las 7:00 de la mañana en el bulevar Suyapa a la altura de Plantas Tropicales hasta el Estadio Nacional de Tegucigalpa, con la participación de 80 institutos de segunda enseñanza entre públicos y privados.

Al mediodía, los colegios participantes aún seguían haciendo su entrada al Estadio Nacional donde el presidente Juan Orlando Hernández y varios de los secretarios de Estados les recibían y saludaban.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img