spot_img

Miembros de Petrocaribe crean zona económica y de comercio

Nicaragua – El presidente Porfirio Lobo participó esta tarde y noche en la aprobación de la Zona Económica de Petrocaribe (ZEP), en la marco de la VIII cumbre del mecanismo de cooperación energética y comercial que se celebró en un hotel de Managua, Nicaragua.
 

– En la VIII cumbre de Petrocaribe, también se aprobaron cinco programas estructurales en transporte y comunicaciones, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración social y cultural.

La ZEP tiene el objetivo de brindar la oportunidad para generar espacios innovadores que dinamicen el comercio y los procesos de integración entre las naciones que conforman Petrocaribe.

La creación de la ZEP, no sólo de concibe como una zona de liberación comercial sino que va mas allá, al crear una zona económica subregional encaminada a la articulación y complementación de los aparatos productivos, con lo que se generarán cadenas productivas que dinamizarán el comercio y el desarrollo económico y social de los países que pertenecen a Petrocaribe.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro, explicó que el objetivo de crear esa zona económica es desarrollar «la capacidad para producir alimentos, la industria, la tecnología, el turismo, el transporte aéreo y marítimo, la energía y las telecomunicaciones que desarrollemos todo el Caribe».

Por su lado, el presidente de Petrocaribe, el venezolano Rafael Ramírez, explicó que la creación de esa zona económica «es un proceso», pero que se han propuesto algunas acciones para agilizar su implementación.

Entre estas acciones está la firma de un convenio para una línea aérea que preste servicios entre los países miembros de Petrocaribe.

Venezuela puso a disposición unos buques para el transporte marítimo y agilizar el comercio entre los países del bloque.

Maduro entregó a Ortega, como anfitrión del encuentro, una propuesta de Venezuela para impulsar un plan de alfabetización en los países de Petrocaribe y un plan especial educativo que garantice el acceso de los jóvenes a la educación.

La iniciativa, anunciada por Maduro a su llegada a Managua, incluye «unir esfuerzos» en un proyecto alimentario contra el hambre y otro en materia de salud.

Asimismo, los presidentes y jefes de Estados que conforman Petrocaribe, aprobaron cinco programas estructurales en materia de transporte y comunicación, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración, social y cultural.

Para verificar el cumplimiento de esos programas, los mandatarios y primeros ministros participantes en la reunión, escogieron como garante o facilitador en el caso de transporte y comunicaciones a San Vicente y las Granadinas con el acompañamiento de Venezuela y Jamaica.

En el encadenamiento productivo, se escogió a Venezuela, con el acompañamiento de Surinam, Jamaica y Nicaragua; en el área de turismo se eligió a la República Dominicana, acompañada por Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Venezuela; mientras que en comercio e integración el facilitador y verificador será Nicaragua con la participación de Honduras, Venezuela, El Salvador y Cuba.

Asimismo, se suscribieron memorandos de entendimiento para el suministro de fertilizantes, especialmente de urea la que será destinada a fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

Todos los presidentes y jefes de Estado asistentes a la octava cumbre de Petrocaribe, coincidieron en que la puesta en marcha de la ZEP, desarrollará e impulsará los programas de intercambio comercial subregional, ampliando los mercados a través del establecimiento de cadenas productivas, un comercio justo y el aprovechamiento de las ventajas comparativas existentes así como el aumento de los volúmenes de exportación.

Destacaron que la ZEP es la oportunidad que estaban esperando, y que ese mecanismo los unirá más como una sola nación como lo desearon los próceres latinoamericanos.

A la cumbre asisten los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; el vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Ceren; Haití, Michel Martelly; Honduras, Pepe Lobo; Antigua y Barbuda, el primer ministro Baldwin Spencer; San Cristóbal y Nieves, el primer ministro, Denzil Douglas; San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, Dominica el primer ministro, Roosevelt Skernit; Surinam, Desiré Delano Boiuterse; Venezuela, Nicolás Maduro y Nicaragua, Daniel Ortega.

También asiste la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller; el primer ministro de Guyana, Samuel Anthony Hinds; el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño y jefes de delegación de Cuba, Belice, Guatemala, y como invitado especial el presidente de Bolivia, Evo Morales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img