spot_img

Menores siguen llegando a Honduras deportados de México y EEUU

Tegucigalpa – En el presente año, suman 1 mil 180 menores y 815 núcleos familiares deportados, según los datos proporcionados por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), a Proceso Digital.

México con mil 185 deportados representa el país con el mayor número de retornados, seguido de Estados Unidos con 785 deportados, Guatemala 21, y otros países con cuatro.

De los 1 mil 180 menores retornados la mayoría son niños, con 594, mientras que las niñas suman 586.

El informe detalla que 408 son menores de cinco años, 393 son menores de 11 años y 379 son adolescentes.

Los menores que fueron retornados acompañados suman 962 y los solos son 218.

Las deportaciones de niños, niñas y adolescentes suman mil 180 y los grupos familiares 815 para hacer un total de mil 995, hasta el 21 de marzo.

Niñez vulnerable

La ministra de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Lizeth Coello, reiteró a Proceso Digital sobre la vulnerabilidad de la niñez migrante hondureña.

La funcionaria afirmó que la incertidumbre sigue entre los hondureños por temor a ser deportados con las medidas impuestas por la administración del presidente Donald Trump.

Sostuvo que no existen las condiciones en este momento para que la población tome la ruta migratoria, las fronteras están cerradas y la seguridad se ha reforzado.

“Esto no se puede ver de manera aislada este tema, se deben de crear las condiciones para que la población tenga mejores condiciones en el país, generando fuentes de empleo”, indicó.

No acompañados

Generalmente los no acompañados comprenden edades de 12 a 17 años, son los niños que ya tienen algún tipo de “autonomía” que quizá por la edad asumen el riesgo de la ruta migratoria, detalló.

Añadió que estos menores se fueron con un adulto, pero ese adulto no pudo demostrar la relación parental por lo que no logró asumir que es su pariente.

Dijo que no se puede negar que hay programas y proyectos de este gobierno que están alcanzando a la gente con respuestas para que decidan no migrar.

Por otro lado, sostuvo que los niños que atienden participan en procesos de reinsertarse al sistema educativo y que también hacen que desistan incluso de volver a migrar. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img