Tegucigalpa– Los menores de edad representan un 34 por ciento de los pacientes afectados por COVID-19 en Honduras, luego que las autoridades gubernamentales confirmaron 22 muertes y 268 casos confirmados del coronavirus en el país.
Del total de los diagnósticos positivos, el 34 por ciento corresponde a este segmento. Según el reporte dado a conocer por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), 27 niños y 56 jóvenes están contagiados con el COVID-19.
En ese sentido, el doctor Elvin Omar Videa, expuso que no son los adultos mayores los más afectados por la epidemia, sino la población en edad productiva.
Asimismo, manifestó que preocupa que esté en alza la cifra de menores que han resultado contagiados.
Indicó que una de las medidas implementadas por el gobierno fue suspender las clases de forma presencial para evitar un brote de la enfermedad en menores, sin embargo, llama la atención que aun así los niños sigan contagiándose.
El internista hizo un llamado a los padres de familia para que tomen todas las precauciones al salir de sus casas.
Detalló que las proyecciones realizadas sobre la pandemia, subrayan que los niños y los jóvenes de Honduras están enfrentados a circunstancias de sumo riesgo que puede tener un impacto devastador sobre todo en su entorno.
Reiteró que no se deberían estar presentando casos en menores porque el confinamiento debe de ser riguroso para ellos y para los adultos mayores.
Aseguró que el coronavirus en los niños se presenta de forma diferente que los adultos por lo que los deben llevar a un centro asistencial cuando presenten diarrea, fiebre, cefalea y dolor de garganta.
“La estigmatización no debe de detener a los padres de familia, lo primordial es salvar la vida de sus hijos o cualquier pariente”, apuntó el profesional de la medicina en declaraciones a la radioemisora capitalina HRN.