spot_img

Menor inmigrante pedirá al papa Francisco que rece por el fin de la violencia en Honduras

Nueva York/Tegucigalpa – Varios infantes de nacionalidad hondureña se encuentran entre un grupo de 10 menores inmigrantes de Centroamérica que tendrán la oportunidad de conocer al papa Francisco durante su visita a Estados Unidos a finales del presente mes.

– 11% del total del total de los hondureños deportados desde Estados Unidos y México son menores de edad, según el INM.
– Huir de la violencia, reunificación familiar y buscar mejores condiciones son las principales causas por las que los infantes hondureños emprenden la peligrosa ruta migratoria.
Cristian Contreras, quien dejó San Pedro Sula, en Honduras, para cruzar la frontera norteamericana en noviembre de 2013 y así dejar atrás a «gente que vendía droga», es uno de los infantes que conocerá a su santidad durante su visita a la capital estadounidense el 25 de septiembre.
Tanto el joven como su hermana tomaron la decisión de emigrar por iniciativa propia y sorprendieron a su madre, Mirian Zaldívar, cuando ésta se enteró de que se encontraban en un centro de detención en Texas.
Tras pasar 37 días en los centros llamados “hieleras” a causa del frío en su interior, fueron enviados por las autoridades a reunirse con su progenitora en Nueva York.
“Es una gran alegría conocer a una persona así”, declaró a la prensa norteamericana el infante “Catracho”, quien sigue teniendo citas en la corte de inmigración.
De su lado, la madre del infante dijo estar emocionada de que su hijo conozca al pontífice al tiempo que preguntó “¿Le puede pedir (Christian) la bendición al papa?”.
En la escuela Our Lady Queen of Angels el pontífice se reunirá con aproximadamente 200 inmigrantes de grupos distintos, que incluyen a jornaleros y sus esposas, a una madre mexicana con hijos en México y Estados Unidos y al grupo de menores centroamericanos, entre otros.
El infante hondureño manifestó tener claro que le pedirá pontífice durante esos pequeños instantes en el que se le dará la oportunidad de saludarlo.
«Le pediré que rece por mi país, por el fin de la delincuencia», puntualizó.
En los últimos años miles de menores hondureños emprendieron la ruta migratoria huyendo de la violencia o buscando reunirse con algún familiar en la unión americana.
Una cifra sin precedentes de 84 mil menores no acompañados fueron detenidos en la frontera durante el año fiscal 2014 y los primeros seis meses del año fiscal 2015, según datos federales. La mayoría provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador.
En los ocho meses transcurridos del presente año 5 mil 427 menores hondureños han sido deportados desde EEUU y México, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
Los infantes repatriados representan el 11 por ciento del total de hondureños deportados en el año en curso, los cuales suman 47 mil 839 hondureños.
Actualmente, el Gobierno hondureño mantiene una emergencia humanitaria a causa del éxodo de infantes que cruzó la frontera estadounidense en 2014 sin la compañía de un adulto.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img