spot_imgspot_img

Meloni dice que el mundo tiene el «deber» de aceptar el plan de paz de Trump para Gaza

Roma – La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha defendido este sábado que el mundo tiene «el deber» de que el plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea «un éxito» para la estabilidad Oriente Medio.

«La paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía», sostuvo la mandataria durante la celebración del día de San Francisco de Asís.

Meloni, conocida aliada europea de Trump, llamó a «no rendirse» ante un contexto en el que, dijo, «el diálogo y la diplomacia ya parecen no lograr convencer ni prevalecer» y en el que «la fuerza se impone en demasiadas ocasiones sustituyendo al mismo derecho».

«La paz se alcanza colocando un ladrillo tras otro, con la fuerza de la responsabilidad y la eficacia de la sensatez. Y eso es lo que deseamos que ocurra ahora en Palestina, esa tierra que San Francisco quiso conocer y que lo marcó profundamente», auguró.

La primera ministra ultraderechista celebró el plan de paz que Trump ha planteado a Israel y el grupo Hamás para poner fin a más de dos años de bombardeos en Gaza.

«El plan de paz de estadounidense, aprobado por Israel, compartido por los estados europeos y muchos islámicos y por la Autoridad Nacional Palestina, gracias a la mediación de algunos países árabes como Catar, al que debemos agradecer, podría ser acogido también por Hamás», explicó ante los presentes.

Esto, subrayó, «significaría volver finalmente a la paz en Medio Oriente, ver cesar el sufrimiento de la población civil palestina y la liberación de los rehenes israelíes retenidos desde hace ya dos larguísimos años».

«Una luz de paz rasga las tinieblas de la guerra. Tenemos el deber de hacer todo lo que esté dentro de nuestras posibilidades para que esta preciosa y frágil oportunidad tenga éxito», instó.

La política aseguró sentirse «orgullosa» de la contribución al diálogo de Italia y su papel en la distribución de ayuda humanitaria.

«Lo ha hecho sin caer en la trampa de la contraposición frontal que muchos invocan», reprochó.

Meloni, presente con otras autoridades civiles y eclesiásticas en Asís, donde reposa el santo de los pobres y patrón de Italia, suscitó algunos abucheos al inicio de su intervención.

«Recuerdo que San Francisco nos enseñaba el respeto, la escucha, la comprensión recíproca, a entender las razones de los demás», respondió desde el escenario. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img