spot_img

«Mel» Zelaya pide a Parlamento ratificar acuerdo de Petrocaribe

Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió hoy al Parlamento que ratifique el acuerdo firmado con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, para comprar combustible de ese país a través de la iniciativa Petrocaribe.
 

Zelaya envió el acuerdo al Parlamento entre la preocupación de sectores empresariales por su decisión de nacionalizar la importación de búnker para ejecutar la operación con Venezuela.

El ministro hondureño de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, dijo a la prensa que el Ejecutivo también solicitó que se convoque una sesión extraordinaria del Parlamento, cuyo pleno está en receso este mes, para discutir el acuerdo petrolero.

Flores Lanza entregó los documentos en la Secretaría del Congreso Nacional, que cumplirá el trámite interno correspondiente para que la junta directiva decida si convoca o no la sesión extraordinaria.

Chávez y Zelaya firmaron el acuerdo los pasados 26 y 28 de enero, el primero en Caracas y el segundo en Tegucigalpa.

El convenio llegó al Parlamento después de que Zelaya decretara el lunes, con base en una ley de 1984, que el Estado tendrá la exclusividad para importar búnker en el país y así recibir ese combustible venezolano.

El gobierno venderá el búnker a las compañías privadas que suministran energía térmica a la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica y no podrán adquirirlo de otros proveedores.

Como miembro de Petrocaribe, Honduras recibirá 20.000 barriles diarios de búnker con el pago del 60 por ciento en 90 días y el 40 por ciento en 25 años de plazo con dos años de gracia y uno por ciento de interés interanual.

Este 40 por ciento pasará a un fondo de financiación para obras gubernamentales en Honduras, según el acuerdo, que tendrá vigencia de un año renovable.

La nacionalización de las compras de búnker ha causado preocupación en varias empresas, dijo a la prensa el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Benjamín Bográn.

Algunas de esas empresas, precisó, utilizan búnker para otros fines, no para generación de energía, y mantienen contratos con proveedores internacionales.

Bográn apuntó que también debe analizarse el decreto de Zelaya a la luz de los tratados de libre comercio firmados por Honduras con otros países.

Sin embargo, la gerente de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDIPPE), Sarahí Silva, afirmó que no debería haber preocupación porque «simplemente es un cambio de reglas» para las compras de búnker.

La AHDIPPE es parte de la Coalición Patriótica, una agrupación que apoya a Zelaya en sus decisiones sobre el mercado petrolero.

Aunque insiste en que será beneficioso para Honduras, el gobierno de Zelaya no ha informado del monto del endeudamiento que se adquirirá con Venezuela a través de Petrocaribe, lo cual ha generado críticas y reclamos de diversos sectores.

Chávez dijo el 15 de enero, durante una visita a Tegucigalpa, que el suministro sería por «730 millones de dólares al año».

Petrocaribe es una iniciativa de cooperación petrolera impulsada por Chávez desde 2005 e incluye a 17 países de la región caribeña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img