“Los funcionarios públicos tienen prohibiciones para incorporarse a actividades políticas, tanto en la parte proselitista en horas laborales, como en usar los instrumentos, recursos y reuniones del Estado para hacer campañas determinadas o favorecer a cierto tipo de personajes dentro del escenario político, expresó el mandatario.
El artículo 142 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas establece que “se prohíbe a los funcionarios y empleados públicos asistir a reuniones de carácter político durante los días y horas hábiles; utilizar la autoridad, medios e influencias de su cargo para favorecer a personas u organizaciones políticas y utilizar los actos de gobierno para hacer propaganda partidista de cualquier tipo y recursos financieros o bienes del Estado para hacer propaganda política”, añadió.
La Ley está basada en el principio del combate al nepotismo y al poder absoluto que corrompe a nuestro país, apuntó el gobernante.
%26nbsp;Zelaya Rosales abordó la política vernácula un día después de que el Consejo de Ministros refrendara en un decreto ejecutivo la postura que el mandatario manifestó en noviembre del año pasado, cuando se pronunció en idénticos términos con respecto a este tema.
La iniciativa de ley en cuestión se orienta, de manera particular, a las personas que ostentan cargos de rango, como los ministros, gerentes directores y personas que manejan poder en función del cargo que desempeñan.
“Y esto debería ser imitado por todos; no hagan política con dos sombreros, hondureños, compatriotas, estoy rompiendo una cultura histórica. Aquí siempre los gobiernos y los partidos han usado al gobierno con fines proselitistas; y yo soy el ejemplo de que no se necesita (del gobierno) para llegar al poder”.
“Las ventajas más bien perjudican en este caso, porque la gente premia el sacrificio y la honestidad y castiga el poder absoluto que corrompe, así es que imiten mi ejemplo”, reiteró.
Si la Ley Electoral incluye estas regulaciones con respecto a la actividad y la conducta de los funcionarios públicos “mucho más tendrán regulaciones en el hecho de participar activamente como candidatos de elección popular”, insistió el gobernante.
Las regulaciones forman parte de una resolución inserta en un decreto que el martes anterior emitió el titular del Poder Ejecutivo en reunión con su Consejo de Ministros; y en el término de esta semana será publicado en el diario oficial La Gaceta.
“Esto se hará de común acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la dirigencia de los partidos políticos, que oportunamente publicarán sus listas y allí sabremos exactamente quienes son los que van y quienes lo harán de forma oculta o por medio de prestanombres”, insistió el mandatario.
“El que quiere aplicar al cargo de funcionario público, debe emplear la frase de José Martí (1853-1898): “La Patria es ara y no pedestal; la Patria es para servirle y no para servirse de ella”, añadió.
Quien “se quede trabajando conmigo seguido, la patria se lo agradecerá (y quienes aspiran a la arena política) que imiten mi ejemplo, yo me retiré del gobierno (de Carlos Flores) y me fui a las bases, a las trincheras, sin ventajas, sin recursos y sin dinero y el pueblo moralmente me apoyó”, sostuvo Zelaya Rosales.
¿Usted va ha pedir la renuncia; o va ha dar permiso? Hay un decreto del Poder Ejecutivo que es un mandato. El que va a un cargo de elección popular tiene que escoger, o el cargo de elección popular; o el cargo en la administración pública, acotó el Presidente.
Según fuentes oficiales, hasta el medio día del miércoles los funcionarios-políticos no habían presentado su renuncia al cargo, aunque varios de ellos hicieron público su anuencia de atender el llamado del mandatario.
El director de la Unidad de Desarrollo Comunitario, Lino Tomás Mendoza, anunció su renuncia a la diputación al Parlamento Centroamericano a la que aspiraba por el movimiento “micheletista”.