spot_img

«Mel» dice que gana 5,131 dólares mensuales y primera dama 4,210 dólares

Tegucigalpa – El salario del presidente de Honduras es de 97.500 lempiras (unos 5.131 dólares), mientras que el de su esposa, Xiomara Castro, es de 80.000 lempiras (4.210 dólares), según un informe de la Presidencia de la República difundido hoy.
 

Otros asesores cercanos al presidente como su secretario privado, Raúl Valladares; el ex canciller Milton Jiménez y el asesor de comunicaciones, Walter Fajado, también tienen un salario de 4.210 dólares mensuales.

Se suman otros funcionarios de menor rango con salarios que oscilan entre 1.500 y 2.000 dólares, otro personal auxiliar que devenga de 250 a 500 dólares, más unos guardias de seguridad a ex presidentes que ganan entre 181 y 230 dólares.

El informe oficial sobre los gastos de la Casa Presidencial, que por primera vez trasciende a la opinión pública, en el marco de la nueva Ley de Transparencia, fue difundido hoy en medios locales de prensa.

Según el documento, en pagos y salarios del poder ejecutivo se gastan unos 2,5 millones de lempiras mensuales (unos 133.421 dólares), distribuidos en unos 282 funcionarios y empleados.

No figuran en el informe los salarios de los ministros, gastos de representación, viáticos, transporte y consumo de combustibles, entre otros.

El informe de la Presidencia señala nombres de al menos 46 funcionarios, entre ellos el presidente y su esposa, que autorizaron que se hicieran públicos.

Otros nombres no fueron publicados «por razones de seguridad», añade.

Durante muchos años el salario del presidente de la República fue un secreto para los hondureños, aunque ex gobernantes como Ricardo Maduro (2002-2006) y Carlos Roberto Reina (1994-1998), dijeron en su momento que era de 70.000 lempiras (unos 3.684 dólares).

Según fuentes públicas y privadas, de los 7,3 millones de habitantes que tiene Honduras, el 80 por ciento son pobres.

El desempleo afecta a más de un millón de personas y el salario mínimo es de unos 181 dólares mensuales, luego de un incremento del 11 por ciento, aprobado en diciembre de 2007 por el actual gobierno.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img