spot_img

Mejoran condiciones climáticas en Honduras

Tegucigalpa – Las condiciones climáticas en Honduras tienden a mejorar y las lluvias empiezan a disminuir su intensidad en las últimas horas según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, SMN.
 

Al menos 30 muertos, 14 desaparecidos y más de 670.000 afectados es el saldo que dejó hasta hoy el temporal lluvioso que ha azotado a Honduras durante 11 días.

Un reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) indicó que desde el pasado día 15 se registran 30 muertos, tres heridos y 14 desaparecidos.

Este sábado en Tegucigalpa, la capital hondureña, y en la zona atlántica del país el día amaneció nublado pero las lluvias han cesado.

El SMN informó que este fin de semana una vaguada se extiende desde el oriente hasta el Golfo de Honduras.

COPECO, modificó las Alertas emitidas para algunos lugares del país. La determinación incluye Alerta Roja en los municipios de Corquin, Cucuyagua en Copán; Belén Gualcho en Ocotepeque; y los poblaldos de Pimienta, Villanueva, Potrerillos, San Manuel, Choloma, Puerto Cortes en Cortés, el caribeño puerto de Tela en Atlántida, El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, todos éstos aledaños al río Ulúa.

La Alerta Amarilla se manetiene en Tegucigalpa y en todo el Distrito Central; el resto del país se mantiene en Alerta Verde.

Las lluvias que se espera para éste fin de semana traerán consigo actividad eléctrica especialmente en la región de La Mosquitia, Oriente, litoral norte, nor-occidente e Islas de la Bahía con cantidades de 15 y 25 milímetros y en las zonas montañosas con máximos de 40. En el resto del país oscilarán entre los 10 y 15 milímetros con máximos de 30 para las zonas altas.

COPECO también alertó sobre un frente frío que viene acompañado de una masa de aire polar, la cual se estaría desplazando por el golfo de México y que de continuar con esa trayectoria estaría entrando al golfo de Honduras el próximo lunes por la tarde o noche.

Antecedentes

Honduras cíclicamente enfrenta huracanes y lluvias que provocan perdida de vidas humanas y severos daños a la economía nacional.

Uno de los fenómenos más recordados por los hondureños es el huracán Mitchque se produjo entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 1998 dejando en el país 11mil muertos y millares de desaparecidos que lo hicieron el segundo huracán más mortífero del Atlántico. Las inundaciones causaron daños estimados en 5 mil millones de dólares.

En noviembre de 2005 la tormenta Gamma obligó a las autoridades hondureñas a evacuar a millares de personas de áreas costeras, mientras el gobierno hondureño declaró en estado preventivo de emergencia por las lluvias.

Entonces dos eventos convergían en Honduras: la tormenta Gamma y un frente frío, los que produjo cuantiosa precipitación sobre el territorio nacional. El gobierno declaró estado preventivo de emergencia en siete provincias: Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Yoro e Islas de la Bahía y santa Bárbara.

Honduras aún no se recuperaba de los efectos de los huracanes Stan,Wilma y Beta, que causaron 90.000 afectados en octubre tras dañar la infraestructura física de la costa norte.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img