Tegucigalpa – Mientras una parte de la dirigencia de la Plataforma por la Salud y Educación llamó esta tarde a sus agremiados a mantenerse en las calles y continuar con las medidas de protestas, otra parte del liderazgo pidió a sus afiliados a retornar de inmediato a sus labores, una vez que los decretos ejecutivos PCMs fueron derogados.
-La plataforma convocó para las 7:00 de la mañana a todas sus bases para continuar con las movilizaciones.
-La plataforma exige una mesa nacional de salud y educación.
Los decretos derogados el domingo por la noche ya fueron publicados en el diario oficial La Gaceta, pero esa condición, que de acuerdo a sus manifestaciones de sus dirigentes era la única para sentarse en una mesa de diálogo, ahora toma otros matices e incluso parece dividir a los gremios ya que una parte de sus miembros han retornado a sus labores cotidianas.
En una conferencia efectuada en un hotel capitalino, los dirigentes gremiales señalaron que ellos como plataforma no asistieron a la reunión convocada por el gobierno la noche del domingo, por lo que desautorizaron a los dirigentes magisteriales que se presentaron ante el Ejecutivo y dieron un visto bueno al accionar del gobierno.
En ese sentido, indicaron que no están dispuestos a dialogar de forma separada y exigen una Mesa Nacional de Salud y Educación.
Asimismo, señalaron una serie de requisitos para integrar la misma como “quien será el convocante del diálogo; cual es la agenda; que instituciones acompañarán las mismas, padres y madres de familia, cooperantes internacional; cuales son las garantías que permitan a la plataforma el logro a corto, mediano plazo para el fortalecimiento de la salud y educación; cual será lugar donde se instalará la Mesa Nacional de Salud y Educación y la agenda de la plataforma que posteriormente darán a conocer”.
Aunque la plataforma convocó a continuar en movilizaciones, dirigentes del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), anunciaron el retorno a clases e igual lo han hecho facciones del sector doocente .
Igualmente otros colegios magisteriales se sumarán a las clases.
También un sector de los médicos anunciaron incorporarse a dar atenciones a sus pacientes en los hospitales estatales.
Gremios magisteriales convocan a clases y denuncian amenazas
Los gremios magisteriales convocaron a clases para este martes a todos sus afiliados, y a su vez, denunciaron amenazas de muerte por firmar la derogación de los PCMs.
El presidente del Colegio Profesional de Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Luis Ramírez, cuestionó la justificación del resto de los gremios para seguir protestando.
“Se pedía la derogación de todos los decretos y ya se derogaron; así que cuál es el pretexto y cuál es la justificación para no retornar a clases”, reclamó.
Denunció que su familia recibió amenazas de sectores radicales cercanos a la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación.
Rechazó que la agenda gremial sea política como cuestionan diversos sectores.
Por otro lado, la presidenta del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma), Bessy Berrios, respaldó las declaraciones de su compañero magisterial sobre las amenazas recibidas.
“Los cuatro presidentes que firmamos el domingo fuimos amenazados, nos dijeron que teníamos que irnos en la caravana, ellos mismos nos dijeron que nos iban a buscarnos para hacernos daño”, declaró.
Amplió que son docentes que los acusan de haberse vendido al haber firmado la derogación PCMs.
Asimismo, consideró que es el momento oportuno para que los maestros regresen a las aulas para impartir clases.
“Los cuatro gremios magisteriales hemos estado llamando desde anoche (Domingo), para que todos los compañeros vuelvan a clases”, señaló.
Por su lado la dirigencia del Colegio Profesional de Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), emitió un comunicado donde señalaron que el objetivo central de la lucha se había logrado con la derogación de los decretos PCMs.
{google_docs}http://procesodigital.hn/comunicado-dirigencia-magisterial.pdf|width:520|height:650|link:yes|link_label:Descargar documento{/google_docs}
Indica el comunicado que una vez publicado en La Gaceta el decreto que deroga los PCMs que pedían su eliminación se “logra el objetivo central” planteado por el Colprosumah desde el inicio de la lucha.
Mientras que el integrante de la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación, Daniel Esponda, exigió que la mesa del diálogo sea televisado.
Confirmó que asistirán al diálogo donde la base magisterial determinará el siguiente paso.
No hay excusas para que médicos no atiendan a la población
La titular de Coalición de Médicos en Acción, Monserrat Arita, manifestó que no existen excusas para que los profesionales de la salud no cumplan con su palabra de atender a la población hondureña.
“No hay excusas para que médicos cumplan con la palabra que ellos dieron al pueblo hondureño”, declaró.
Señaló que quedó evidenciado que el interés de la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación no es por amor a la población hondureña, ni una lucha social.
“El interés no era por amor al pueblo hondureño, no era una lucha social sino política de Libre”, demandó.
Acusó al Colegio Médico de Honduras (CMH), de perder su institucionalidad por jugar con la salud de los ciudadanos.