Tegucigalpa – La presidenta del Colegio de Médicos de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, informó que están solicitando al gobierno que les quite como mediador al ministro de Finanzas Wilfredo Cerrato.
“Ellos saben que nos deben ese dinero, nos llama la atención que ante la flexibilidad y tanta paciencia que hemos tenido, lo que pasado es que ellos creían que teníamos un movimiento débil, pero tenemos alianzas con sectores fuertes del país”, dijo Figueroa.
Agregó que “hay una complejidad porque alguien que ha mandado el presidente tiene una situación personal, es una terquedad del ministro Cerrato, que mande otra persona o que le den la potestad al ministro Carlos Madero para que solucione el problema. Esto no debe llevarse al plano personal”.
Figueroa dejó claro que la Asamblea dio el mandato que el gobierno debe aceptar la deuda.
Propuso que se sienten a negociar con el propio presidente Juan Orlando Hernández y el titular del Congreso, Mauricio Oliva, éste último médico de profesión. “Estoy segura que en cuestión de minutos solucionamos esta problemática”, cerró.
Más tempranos informábamos…
Las autoridades del Colegio Médico de Honduras (CMH), se encuentran en asamblea extraordinaria para definir más medidas de presión a nivel nacional pese a la declaratoria de emergencia emitida por el gobierno.
Los galenos advirtieron al gobierno que de despedir a un médico con especialidad entregarán los hospitales.
En ese sentido, los directivos del Colegio Médico convocaron a la reunión extraordinaria para definir las medidas a tomar.
El lunes los galenos se reunieron con personeros del gobierno para buscar una solución a la problemática, la que fue suspendida y se espera que se reanuden la próxima semana.
Tras la declaración de emergencia, la población hondureña recibe asistencia médica de parte de los galenos contratados para cubrir la consulta externa en los principales hospitales del país.
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, advirtió que si el gobierno despide a un galeno, todos renunciarán de sus cargos y entregarán los hospitales a la administración central.
Para este día se tienen programadas las primeras audiencias de descargo a los médicos que se encuentran en protesta.