Asimismo, estimó que a mediados de abril próximo se presentará un informe de exoneraciones en el país.
Añadió que el proyecto de la factura electrónica se ha diseñado en conjunto con la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), lo cual vendrá a mejorar la captación de los ingresos fiscales.
El funcionario citó como ejemplo que en Guatemala se aplicó ese mecanismo en el 2007, logrando un crecimiento considerable en los ingresos.
Aseveró que la facturación electrónica es una de varias medidas que se adoptará para el fortalecimiento de los ingresos.
Señaló que se están analizando las proyecciones de ingresos que se tiene la DEI para el presente año.
Sobre las canonjías
Con respecto a las exoneraciones, exteriorizó que después de Semana Santa, tendrá listo el informe sobre esa canonjía que otorga el Estado a ciertas empresas y organizaciones.
El informe será presentado al gabinete económico y al presidente, Porfirio Lobo.
Guillén agregó que ya cuentan con el informe preliminar y dos borradores de ley, así como el impacto que podría dejar en cada uno de ellos.
Puntualizó que en el informe se encuentra detallado e incluye aspectos sobre cómo están las exoneraciones, dónde están, cuáles son los impactos, así como un proyecto de ley para cubrir una parte de las mismas.
El informe incluye las exoneraciones otorgados a distintos sectores en todas las regiones del país.