spot_img

Mayoría de profesores de Facultad de Derecho deslegitiman pronunciamiento en su nombre

Tegucigalpa – Más de medio centenar de  profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), desautorizaron hoy un comunicado atribuido a su Claustro de docentes en el cual, presuntamente, se pronunciaron en contra de una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la reelección presidencial en Honduras.

Mediante un comunicado oficial firmado por los profesores de Derecho, aclaran algunas versiones sobre, lo que ellos calificaron, como “el libelo” que trascendió a la opinión pública hace unas semanas.

El abogado y maestro Carlos Armando Flores Carias, dijo que el comunicado emitido por una presunta mayoría de docentes, le causó sorpresa  y lo calificó como un asunto delicado ya que el mismo hacía referencia a una agenda  no señalada en la convocatoria en relación, a un tema que, a su juicio, es extemporáneo.

Los catedráticos aseguran sentirse sorprendidos por el documento que circuló el 28 de julio y que fue atribuido a la mayoría de los profesores de la Facultad de Derecho, un extremo que no es parte de la realidad.

Relatan que la convocatoria a la reunión de dicho claustro fue efectuada para el viernes 24 de julio, sin embargo la misma se llevó a cabo hasta el 28 del mismo mes, cuando la UNAH estaba semiparalizada por los movimientos huelguísticos de los estudiantes, lo que dificultó la asistencia de la mayoría de los profesores de Derecho.

“Dicho pronunciamiento más pareciera que obedece a una estrategia política sectaria, que a un análisis académico-científico de la situación planteada, como debería de corresponder a un Claustro de Profesores de Derecho que siempre se ha caracterizado, a través del tiempo, por sus sesudas opiniones en asuntos de interés nacional”, reza un párrafo del comunicado.

Los firmantes del documento se preguntan: “¿Por qué el pronunciamiento se hizo público 90 días después de la emisión del fallo definitivo que se pretende cuestionar?”

A renglón seguido argumentan que se pudo haber emitido una opinión ilustrativa no vinculante antes de la emisión de la sentencia, lo cual vuelve cualquier posición a estas alturas totalmente extemporánea.

El documento puntualiza que “cabe resaltar el absurdo jurídico planteado en el documento en cuanto a solicitar que se revoque una sentencia emitida por el más alto tribunal y más aún, cuando se trata de una garantía de inconstitucionalidad cuya naturaleza jurídica es ser no contenciosa”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img