spot_img

Más de 45 mil hondureños han sido deportados en 2015 desde México y EEUU, según CAMR

Tegucigalpa – De acuerdo al reporte semanal del No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) más de 45 mil hondureños han sido deportados desde México y Estados Unidos en el presente año.

– En el primer semestre de 2014, Honduras registró un éxodo de menores no acompañados que cruzaron la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto; desde entonces el Gobierno mantiene una emergencia humanitaria.

En el documento al que Proceso Digital tuvo acceso se señala que por la vía aérea desde el 1 de enero hasta 17 de agosto de 2015, las autoridades migratorias estadounidenses han deportado a 11 mil 654 connacionales por la vía aérea.

En ese orden, el escrito precisa que de los 11 mil 654 hondureños retornados desde la nación norteamericana un total de mil 483 son mujeres, 10 mil 98 son hombres, 38 niñas y 35 niños.

Asimismo, se subraya que los deportados fueron retornados a Honduras en 138 vuelos chárter, es decir en vuelos no comerciales.

Cabe señalar, que este martes las autoridades migratorias de EEUU no programaron vuelos con deportados hondureños.

No obstante, para el miércoles ya está programado el arribo de un vuelo chárter con 83 connacionales deportados desde la unión americana.

En otra vía el informe remarca que México ha repatriado a un total de 33 mil 540 hondureños.

Sin embargo, la cifra de repatriados desde la nación azteca está actualizada hasta el 10 de agosto del presente mes. Si se toma en cuenta que en promedio llega a Corinto un total de seis autobuses diarios con hondureños retornados por la vía terrestre, se estima que el número ya supera los 35 mil.

En ese sentido, autoridades del CAMR han señalado que las repatriaciones por la vía aérea han disminuido en un 48 por ciento mientras que por la vía terrestre se han incrementado en más del 50%.

Es oportuno mencionar que este medio buscó, sin éxito, comparar estas cifras con las que maneja el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.

Al cotejar la cifras las aritmética revela que tanto México como EEUU han deportados a más de 45 mil hondureños desde el 1 de enero hasta la presente fecha.

La nación azteca se ha convertido en el principal expulsor de migrantes hondureños desde la implementación en julio de 2014 del Plan Frontera Sur con el que se ha reforzado las rutas tradicionales utilizadas por los migrantes en tránsito.

Los adultos deportados por la vía aérea son dejados en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula donde son recibidos por personal del CAMR mientras que los adultos retornados por la vía terrestre son dejados en la frontera de Corinto donde son atendidos por voluntarios de la Cruz Roja Hondureña (CRH); los menores repatriados por ambas vías son recibos por personal gubernamental en la ciudad de SPS.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img