Tegucigalpa – De acuerdo con datos del Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos del Colegio de la Frontera Norte de México unas 100 mil personas participaron en 67 caravanas migrantes entre 2018 y 2025.
A través de una infografía del autor Eduardo Torres Cantalapiedra el Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos señala que Entre 2018 y 2025, se han registrado 67 caravanas migrantes que partieron principalmente desde el Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) y, en menor medida, desde otras regiones como México y Sudamérica.
Estas caravanas, que han movilizado a más de 100 mil personas según estimaciones, buscan llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, motivadas por factores como la violencia, pobreza, inseguridad, cambio climático.
La mayoría de las caravanas han partido desde San Pedro Sula, norte de Honduras, una ciudad con altos índices de violencia.
Otras caravanas han iniciado en Tapachula, sur de México, o en países como El Salvador y Guatemala.
Las caravanas suelen organizarse a través de redes sociales (WhatsApp, Facebook) y hasta en anuncios en medios locales.
Las caravanas suelen transitar Guatemala y México, a menudo a pie, en autobuses, trenes de carga («La Bestia») o con apoyo de transportistas.
Aunque la mayoría de las caravanas han sido disueltas en México, ese también ha sido el principal objetivo de muchos de los migrantes que las integran, llegar a suelo azteca.
Es oportuno mencionar que inicialmente México permitió el paso (2018), pero desde 2019 adoptó políticas más estrictas, incluyendo deportaciones y bloqueos en la frontera con Guatemala.
Desde el año 2018 las caravanas han pasado de ser eventos masivos y visibles a grupos más pequeños, buscando evitar atención, lo que en muchas ocasiones dificulta el registro de estas. (RO)