Tegucigalpa – Ante las iniciativas que contempla en nuevo Código Penal en el sentido de flexibilizar las penas contra la calumnia e injuria, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se manifiestan en contra de legislar en esa vía.
El magistrado de la Sala de lo Civil, Wilfredo Méndez, dijo que “lo importante es que la calumnia no se vaya a ver como un atentado hacia a alguien, sino que sea una forma de regularla para que no se vaya a abusar de los derechos de otros”.
En esos términos se refirió escuetamente el alto juez del Poder Judicial.
En el marco de la discusión del nuevo Código Penal, han surgido voces parlamentarias que han solicitado despenalizar la calumnia e injuria, especialmente en el ámbito periodístico.
El nuevo Código establece que el periodista que ha verificado la información que transmite al público no cometerá delito, o sea que la persona que es responsable de ejercer su profesión no será sometido a ninguna responsabilidad penal.
En cuanto a los delitos de calumnia e injuria, quedan redactados de forma tal que se aleja cualquier posibilidad de que se limite a través de esos delitos la libertad de información.
Asesores internacionales han aclarado que el nuevo Código establece penas muy bajas para este tipo de delitos, pero la persona que calumnie e injurie tendrá que responder civilmente si ha causado daños muy serios al honor, a la reputación de las empresas.
En otro orden de temas, el magistrado Méndez reconoció que el Poder Legislativo tiene buenos asesores en torno a la elaboración del nuevo Código Penal, por lo que no previó mayores dificultades en la aprobación de esta herramienta jurídica en la Cámara hondureña.
“Esperemos dentro de poco tiempo contar con un nuevo Código Penal”, apuntó para luego agregar que el Colegio de Abogados debe emitir su opinión sobre este apartado en vista que éstos representan un sector importante en la administración de justicia.
Méndez no quiso pronunciarse sobre los últimos juicios en los que el Ministerio Público no ha podido demostrar la culpabilidad de los encausados y se han dictado sendas sentencias condenatorias.