Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, calificó de gravísimo, las implicaciones que se le están haciendo a políticos hondureños con el narcotráfico en una corte de Nueva York y reafirmó que ese órgano está trabajando en el tema junto al Fiscal General, Óscar Chinchilla.
Jiménez Mayor lo expresó en el marco de la firma del convenio con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que contó con la presencia del embajador de los Estados Unidos, James Nealon.
“Son gravísimas las imputaciones que se han hecho a nivel de la corte de Nueva York en relación a la participación de políticos recibiendo dinero del narcotráfico, presuntamente”, dijo Jiménez.
Agregó que “es un elemento que nos parece de extrema gravedad y la misión, en una reunión de trabajo con el Fiscal General Chinchilla, hemos acordado en establecer un equipo integrado especial para estas investigaciones”.
El vocero de la MACCIH además señaló que han venido trabajando en el tema, que califican como una megainvestigación. “Es un trabajo técnico y profesional el que estamos haciendo, no queremos que se politice, la política se resolverá en la política, la justicia en los tribunales. En ese sentido vamos a trabajar porque no estamos en los debates políticos, solo en la investigación técnica, forense y en defender la construcción de casos ante los tribunales”, declaró.
Añadió que “estamos trabajando con el Ministerio Público. Los avances se van a dar cuando los tengamos, es un trabajo silencioso porque no se hace de la noche a la mañana”.
Jiménez Mayor además habló de lo que han hecho hasta el momento en Honduras, pidiendo a los ciudadanos que tomen en cuenta que ya hay un funcionario sentenciado por actos de corrupción.
“Quiero resaltar algo que nadie de los medios de comunicación a hecho, se ha dado en el país la sentencia más contundente contra un funcionario público por el delito de corrupción, se ha condenado a Mario Zelaya a una pena de 15 años. En toda la historia de Honduras a ningún funcionario público se le había dado una pena tan grande y no hemos escuchado ningún comentario. Este caso es de la Fiscalía y de la MACCIH”, declaró.
Aseguró que “este caso iba a tener audiencia en agosto del año pasado, pero nosotros llegamos al país y recomendamos que se postergara porque tenía que ser mejor construido y el resultado fue el mejoramiento de ese proceso y la condena que hago referencia. Si hubiera sido absuelto el ruido sería alto, pero fue condenado y quiero que reflexionemos todos. Ya hay tres condenas contra el implicado principal del Seguro Social, déjennos trabajar”.
CNA tiene abiertas 59 líneas de investigación
La directora del CNA, Gabriela Castellanos, señaló que con el convenio firmado con la MACCIH, se fortalecerá la lucha contra la corrupción, porque hasta la fecha han presentado un total de 59 líneas de investigación, identificando un perjuicio público de dos mil 800 millones de lempiras.
Al menos una decena de las líneas de investigación presentadas por el CNA han sido judicializados por el Ministerio Público.
Petición
“Nuestros equipos técnicos vienen trabajando casos emblemáticos y queremos hacer una petición especial al Poder Judicial, solicitando que se resuelva el amparo con suspensión del acto reclamado que fue emitido desde hace varios meses en el caso del Infop, donde están involucrados altos funcionarios que actualmente se desempeñan en la labor público”, aseveró.
Además, recordó aportes del CNA en casos que involucran 16 alcaldes municipales con la estatal eléctrica, ENEE, por más de más de 80 millones de lempiras. “También entregamos esa información, donde se involucran grupos criminales que están siendo procesados por el gobierno de Estados Unidos”, señaló.
La directora de CNA también pidió que se trabaje en el caso de una exprimera dama que es investigada por sobrevaloración de los costos en un programa social para la niñez de Honduras.
“Recuerdo que solo en ese programa fueron considerados siete u ocho millones de lempiras”, afirmó.
“Estamos convencidos que en IHSS hay otros actores que deben afrontar procesos penales y que se encuentran en el anonimato, por lo tanto, el trabajo en conjunto con la MACCIH se llegara a las estructuras organizadas de corrupción en este país”, añadió.
Castellanos además señaló que tienen varias líneas en casos de ONGs, salud pública, Tribunal Supremo Electoral y otras que no pueden decir porque están en proceso de investigación.
Sobre los políticos que están siendo involucrados en una corte de Nueva York, Gabriela Castellanos dijo que el CNA que cuando entregó la línea de investigación en el caso de Patuca, también entregaron esos hallazgos. “Entregamos contratos que en la gestión del señor “Roma” firmó con las empresas de los señores Rivera Maradiaga, esta información no es nueva para nosotros y no nos quedamos con ella”, compartió.
CNA y MACCIH
Todo lo expresado fue en el marco de la firma del convenio de colaboración entre la MACCIH y el CNA para combatir contra la corrupción y la impunidad.
El vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor dijo que el propósito es poder coadyuvar con el CNA en la labor anticorrupción.
“El CNA ha demostrado compromiso, seriedad y que se puede hacer trabajo que combata la corrupción, que se puede hacer propuestas para combatir la corrupción”, expresó.
Asimismo, declaró que “hemos concordado que podamos integrar equipos de trabajo que permitan avanzar en la investigación. Daremos pasos importantes para el bien del país”.
Mientras la directora del CNA, Gabriela Castellanos, indicó que el CNA, a partir del 2014, dio inicio a una nueva estrategia, creando la unidad de investigación con el fin primordial de visibilizar los desfalcos de las instituciones públicas.
“Durante el desarrollo no hemos dado cuenta que esta lucha no es para débiles o calculadores, sino para servidores públicos y ciudadanos que tengan la voluntad de generar cambios en este país”, advirtió.
“Como sociedad civil queremos decir que Honduras en el combate a la corrupción sigue reprobada, por eso la MACCIH y el CNA deciden unir esfuerzos con el fin de crear mayores competencias con el objetivo de contribuir en la lucha contra la corrupción”, concluyó.