El curso, que durará doce días, es parte del proyecto de cooperación entre los cuerpos de seguridad del Estado contra el tráfico de cocaína desde América Latina hacia África occidental, por medio del intercambio de información y conocimientos técnicos.
«Se busca un frente común en la lucha contra el tráfico internacional de narcóticos y reducir al máximo la cantidad de cocaína que de América Latina sale hacia los países del África occidental», expresó el general Naranjo.
En el evento participaron el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Aldo Lale-Demoz.
En el curso intervienen delegados de Senegal, Guinea Bissau, Togo, Gambia, Cabo Verde, Ghana y Suráfrica, así como de Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Chile y México.
El seminario fue convocado por la Comunidad de Policías de América (Ameripol), con sede en Bogotá, y la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (Clacip).