spot_img

Los homicidios en Honduras aumentaron un 0,7 % entre enero y julio

Tegucigalpa.- Los homicidios en Honduras subieron 0,7 % entre enero y julio en comparación con el mismo periodo de 2018, según un informe de la Secretaría de Seguridad difundido este viernes.

El reporte señala que entre enero y julio se registraron en el país 2.167 homicidios, cifra superior a los 2.151 de los primeros siete meses del año pasado. 

La media diaria de asesinatos en Honduras durante el período de referencia fue de 10,22 por cada 100.000, lo que supone un aumento de 0,7 puntos en comparación con los primeros siete meses de 2018 (10,15).

El mes más violento en los primeros siete meses fue abril, con 377 homicidios, y el menos sangriento fue marzo con 264, de acuerdo con la información oficial, que no precisa las causas de la reducción de las muertes en el país centroamericano.

Destaca además que Tegucigalpa, la capital, y San Pedro Sula son las ciudades hondureñas que registran los índices más altos de homicidios, con 284 y 230 asesinatos, respectivamente.

El año pasado, Honduras registró 3.682 homicidios y la mayoría de crímenes fueron cometidos con armas de fuego, según las autoridades hondureñas. 

El Gobierno hondureño, que preside Juan Orlando Hernández, ha puesto en marcha varias medidas para bajar la violencia, que incluyen la creación de nuevas fuerzas de seguridad, pero la violencia no cesa.

Honduras es uno de los países de la región utilizados para el paso de la droga que llega de Suramérica con destino a Estados Unidos y la violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico es uno de sus principales problemas. 

La mayoría de los homicidios, según las autoridades hondureñas, son cometidos por las pandillas.

El Salvador, Guatemala y Honduras, países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, lanzaron en 2016 la Fuerza Trinacional Antipandillas, la cual opera en las fronteras que comparten las tres naciones. 

La fuerza está integrada por Policías, militares, personal de Aduanas, Migración y de Inteligencia, entre otros, que son respaldados con equipo logístico como comunicaciones y transporte terrestre y aéreo de las tres naciones. 

Los tres países conforman una de las zonas más violentas del mundo pese a que no viven una guerra convencional. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img