spot_img

Los diálogos del crimen evidencian movimientos de extorsionadores

Tegucigalpa – “Alístame el huevito con todo y chip y ponémelo a cargar ahorita y el número guárdalo y cualquier número guardado con todo y chip, para mandarlo…y para después marcarlo a esos majes…”.

La FNA ha evitado el pago de más de 51 millones de lempiras en el 2016.

La operación “Avalancha” sacudió las estructuras de una potente organización dedicada a extorsión entre otras formas de crimen.

Los videos, audios y testimonios ponen en relieve el pánico colectivo que estremece a los hondureños.

El traslado de los cabezas de bandas de extorsionadores a la cárcel de “El Pozo” en Santa Bárbara, busca menguar las acciones de los extorsionadores.

Los diálogos telefónicos entre criminales que planifican y ejecutan extorsiones y crímenes vinculados, son más que elocuentes. Reflejan los planes y estrategias que se ejecutan en ese submundo que ya ha dejado capturas no solo de jefes mafiosos.

Videos de una mujer asesinando al conductor de un autobús en La Ceiba, Atlántida, consternó y espantó a la ciudadanía. Igualmente, otros videos donde pueden verse a criminales disparando contra empresas en Tegucigalpa.

La sensación es de miedo cuando se observan las tomas de los autobuses en llamas, producto de las represalias de las bandas organizadas en torno a la extorsión.

Miles de hondureños emprendedores están obligados a pagarle semanalmente a grupos delictivos de sus ganancias para poder trabajar con tranquilidad y evitar un atentado o que terminen con sus vidas.

Esa es la realidad que vive cada uno de los negocios desde pequeños hasta grandes del país que están obligados a pagar un porcentaje de dinero a grupos delictivos. Esto es conocido en todo el territorio nacional con el mal llamado nombre de “impuesto de guerra”.

En realidad, el término es extorsión, que es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a pagar una cantidad de dinero o con bienes materiales.

DSC02703

La Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) informó que en lo que va del 2016 sus agentes han capturado a 506 personas vinculadas a ese delito a nivel nacional.

Además, ha evitado el pago de más de 51 millones de lempiras, según el último reporte oficial, indican los datos oficiales.

La portavoz de FNA, Norma Moreno, dijo que a la fecha se han capturado 506 personas vinculadas a la extorsión, se han brindado cuatro mil 600 asesorías y se han atendido 900 denuncias.

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, a través de una resolución creó el 6 de marzo del año 2013 la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), como unidad interinstitucional integrada por personal del Ministerio Público, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y La Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia.

Desde su creación se ha encargado de combatir con la extorsión, pero la lucha ha sido difícil y no ha podido erradicarla porque cada día los emprendedores siguen siendo atacados por el “impuesto de guerra”.

Avalancha un potente golpe a extorsionadores

Una de las grandes operaciones que ha servido en Honduras para desarticular una mega red de extorsionadores fue encabezada en febrero de este año por el Ministerio Público y su agencia de investigación ATIC, auxiliados de otras agencias operadoras de justicia. Se trató de la puesta en marcha de la “Operación Avalancha”.

527f3d48b7e1311d22955546e672b050 LEsta acción desmontó en gran parte a una estructura crimínala en la que se se capturó al alcalde de Talanga, a un alto policía, así como a peligrosos capos que enfrentan procesos.

Igualmente se aseguraron bienes en una acción en la que además participaron elementos de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Policías Tigres, Policía Nacional (PN) Fuerza Naval y la Agencia Técnica de Investigación Criminal.

La operación “Avalancha” se ejecutó en varias colonias de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Cortés,Valle de Ángeles, Talanga y Distrito Central.

“Avalancha” es una operación que no ha concluido y que sigue activa pero no visible dijo una alta fuente del Ministerio Público al dejar entrever que la extorsión es un fenómeno que les mantiene ocupados en las principales ciudades hondureñas.

Se esparce

El reporte oficial de la FNA detalla que Tegucigalpa es la ciudad donde más se recibe denuncia de extorsión. El reporte hasta septiembre revela que 409 denuncias hicieron los emprendedores capitalinos, le sigue San Pedro Sula con 256 denuncias y La Ceiba 113.

Comayagua y Choluteca también son ciudades que sufren de extorsiones, en la ciudad central hubo 15 denuncias y en Choluteca 15, en el mismo período.

Además, Tegucigalpa es la ciudad donde los grupos delictivos cobran más dinero por extorsión. Hasta el mes de septiembre la FNA evitó el pago de 23 millones 150 mil lempiras en la capital de Honduras. El delito toca desde los pequeños negocios hasta los grandes consorcios donde ha llegado con mayor fuerza en los últimos meses.

DiscoveryEl sector transporte es el más golpeado por la extorsión. En este rubro el tema se agrava ante los constates asesinatos de conductores, despachadores, empresarios y otros actores de la cadena.

En San Pedro Sula evitaron el pago de 14 millones de lempiras, mientras en La Ceiba 9 millones 970 mil 600 lempiras.

La extorsión empezó a destruir la economía de los emprendedores del país desde el 2010, cuando las bandas criminales se dieron cuenta que era un negocio para ellos y empezaron a amenazar a todos los empresarios desde los barrios más humildes hasta los que están en lugares exclusivos.

La FNA tiene estadísticas desde el 2010, año de inicio donde se recibieron 14 denuncias por el delito de extorsión. En 2011 aumentó a 138 y en 2012 a 708.

El 2013 y 2014 fueron los años donde hubo un alza en las denuncias de extorsión en las principales ciudades de Honduras. En 2013 la FNA recibió mil 946 denuncias de emprendedores, mientras en 2014 un total de mil 33 denuncias.

En 2015 y 2016 no bajó el delito de la extorsión en Honduras. En el 2015 la FNA recibió 380 denuncias y en lo que va de 2016 suman 900 denuncias.

extorsion capturadosEn los últimos seis años un aproximado de dos mil 300 personas han sido detenidas por el delito de extorsión y unas mil 300 han sido judicializados.

La FNA tiene estadísticas de los cobros de extorsión que han evitado en los últimos cuatro años.

En 2013 evitaron el cobro de 36 millones 400 mil lempiras de pago de extorsión, mientras en 2014 evitaron 39 millones 450 mil lempiras.

En 2015 la FNA evitó el cobro de 45 millones 470 mil 800 lempiras y en 2016 hasta el momento son 51 millones de lempiras.

Últimos atentados por extorsión en Honduras

En Honduras son muchos los atentados contra los que se resisten a pagar extorsión, pero los últimos significativos son los que sufrieron las empresas Camiones y Motores S.A. (Camosa) y la compañía transnacional de pan (Bimbo), la empresa de transporte Discovery, que tiene la ruta de Tegucigalpa hacia Juticalpa y Catacamas. Además de Café Indio, trasportes Cristina y las compañías nacionales de lácteos.

El cuatro de agosto se vio el primer atentado hacia la empresa de transporte Discovery, cuando un individuo disparó en la terminal de buses y los dueños decidieron cerrar operaciones por las amenazas de grupos antisociales que les cobran el impuesto de guerra.

atentado Camosa

Luego, el 26 de agosto un desconocido a bordo de una motocicleta atacó con bombas molotov las instalaciones físicas de la empresa Camiones y Motores S.A. (Camosa). Ese fue el segundo atentado contra ellos en 15 días. La amenaza fue clara por no pagar extorsión

El 29 de agosto también se miró otro ataque de la ola extorsiva contra empresas repartidoras de productos. En esa ocasión fue contra una unidad distribuidora de pan de la compañía transnacional (Bimbo) que fue incendiada por sujetos desconocidos luego de asaltar a la tripulación en la colonia Roble Oeste de la capital de Honduras.

Capturado AtentadoLa Fuerza Nacional Antiextorsión capturó a los autores intelectuales de los atentados en las empresas reconocidas.

Se capturó a “Jaynni”, miembro de la pandilla 18 por ser autor intelectual de atentados a empresa CAMOSA y empresa de Transporte Discovery.

 

La FNA compartió los audios que les han permitido rastrear y darles seguimiento a las bandas de extorsionadores.

Llamadas que hizo “Jaynni“, antes del atentado a Camosa.

(Audio previo al atentado)

“Jaynni”: “Alístame el huevito con todo y chip y ponémelo a cargar ahorita y el número guárdalo y cualquier número guardado con todo y chip, para mandarlo para Camosa y para después marcarlo a esos majes”.

“Jaynni”: “Anotá el número que llevás en ese teléfono y me lo mandás oístes para ver cómo lo hacemos llegar a Camosa o al mero bato (dueño) de Camosa oíste y a la hora del té necesito que hagás eso, cargá bien ese bómper y anotá el número para que me lo mandés a ver qué pedos, da esa vuelta ahorita y agarrá cien varas y contá cuánto hay por todo”.

Audio después del atentado a la empresa de transporte Discovery

“Guaraña”: El tiroteo de la Discovery. La primera vez solo era el tiroteo de la Discovery y de ahí no volví a salir para nada”.

Audio después del atentado a Café el Indio

Sujeto A: ¿Qué pedos, gordo? ¿Cómo va la onda, cómo va la onda, gordo?

Sujeto B: Ya quemamos la ondita, ya la quemamos

Sujeto A: Caletiémonos, caletiémonos, caletiémonos, usted sabe qué pedos (huir)… ¿Ya quitaron la anímala de los hermanos?

Sujeto B: Copia, copia. Ya la quitamos, ya

Sujeto A: Copia entonces, ya sabe entonces, mi perro. Caletiémonos, Caletiémonos ¿Y qué pedos?, ¿Y las herramientas cómo las van a llamar o cómo van a hacer para moverse de ahí? ¿O qué pedos se van a mover donde pescado? ¿Cómo va a hacer la onda? Pásame ahí a pescado.

Otras acciones oficiales han sido tomadas para combatir la extorsión. Por ello se han trasladado a una cárcel de máxima seguridad en el occidente de Honduras a los principales jefes, acusados de este delito. Los llamados “toros” de la extorsión ahora no tienen teléfonos ni pueden instruir a sus secuaces. Pero el efecto aún está por verse.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img