Tegucigalpa – Los médicos especialistas del Hospital María de Especialidades Pediátriacas (HMEP) informaron a la primera dama Ana García de Hernández, los logros alcanzados por la institución médica.
-El centro de asistencia infantil le asignó el gobierno 178 millones de lempiras como presupuesto para 2019.
Los especialistas detallaron a la Primera dama las atenciones y procedimientos quirúrgicos que ofrece el sanatorio a la población infantil que acude al hospital
En cinco años, desde 2014 a la fecha, se han brindado unas 862,000 atenciones y se han practicado más de 5,187 procedimientos quirúrgicos en diversas especialidades, señalaron los médicos a la esposa del presidente Juan Orlando Hernández..
En la reunión las autoridades del hospital presentaron una propuesta técnica y financiera, en la que solicitan al Gobierno el apoyo para mejorar algunas áreas médicas.
García de Hernández, luego de conocer el funcionamiento del centro de asistencia médico, dijo que uno de los objetivos principales del Gobierno del presidente Hernández es priorizar el mejoramiento de las áreas donde se atiende a la niñez hondureña.
El Gobierno aprobó para este año un incremento de 12 millones de lempiras en la partida presupuestaria para el sanatorio, que en 2019 es de 178 millones de lempiras y en los años anteriores fue de 166 millones de lempiras.
Pese al aumento del recurso financiero que otorga el Estado, las autoridades del centro asistencial solicitaron un mayor apoyo económico a la Primera Dama, quien a su vez pidió a la ministra de Finanzas, Rocio Tábora, realizar las gestiones para buscar más recursos para el hospital.
Servicios
El Hospital María inició operaciones en 2014 con cinco especialidades, pero con el apoyo del actual Gobierno se amplió a 11 especialidades.
Los pacientes son atendidos en las áreas de cardiología, endocrinología, neurología, cirugía ambulatoria, cirugía reconstructiva, cirugía cardiovascular, gastroenterología, dermatología, inmunología y alergias, nefrología y anestesiología.
De acuerdo con la gerente general del centro hospitalario, Jacqueline Flefil, la vida de más de 30,000 menores ha cambiado de forma significativa, al egresar sanos después de presentar condiciones de salud comprometidas.
Cada mes se atiende en el sanatorio a más de 600 infantes que llegan desde diferentes regiones del país.