spot_img

Lobo Sosa pide a autoridades de la DEI aplicar la ley, sin distinciones

Tegucigalpa – El Presidente, Porfirio Lobo Sosa, llamó a personal de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a aplicar la ley, sin distinciones.
 

“Damos al director de la DEI (Oswaldo Guillén) nuestro total respaldo y nunca voy a levantar el teléfono para decirle evada la ley sino que la aplique y no tenga miedo a nada, por muy poderosos que sean los que evaden deben entender que tiene la obligación de tributar”, dijo Lobo Sosa en la inauguración del taller de Planificación Estratégica 2010-2014, realizado con el patrocinio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El mandatario recordó a los empleados de la DEI que de su labor de recaudar impuestos dependen el cumplimiento “de las demandas justas y la garantía constitucional de promover mejores condiciones de vida para el pueblo”.

Dijo que “los que vivimos en democracia y amamos la libertad no somos partidarios de las expropiaciones; lo que hacemos es una cosa justa, decimos, el que más gana más debe pagar y es la forma más eficiente de redistribuir el ingreso, Honduras es de los países con más alto nivel de desigualdad en el ingreso, donde la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen es la más grande en América Latina”.

Lobo Sosa pidió al director de la DEI garantizar la capacitación del personal de esa dependencia, no importando la militancia política de los empleados.

Agradeció al Departamento del Tesoro y al Gobierno de Estados Unidos, que por muchos años, ha desarrollado una labor de asistencia técnica en planificación, gerencia y programas operativos, incluyendo la profesionalización de los recursos humanos de la DEI para hacer más eficiente la recaudación de impuestos.

Por su parte, el embajador estadounidense Hugo Llorens, dijo que el trabajo del Departamento del Tesoro, en conjunto con la DEI, ha sido importante, porque a través del programa, expertos de ese país han venido a Honduras a compartir conocimientos y experiencias para desarrollar un fuerte sistema de recaudación fiscal.

%26nbsp;“Ustedes desempeñan un trabajo crucial en este momento histórico en el país, luego que el recién aprobado programa con el Fondo Monetario internacional (FMI) brindó un fuerte voto de confianza por parte de la comunidad financiera internacional, al creer en la habilidad de su Gobierno y establecer la estabilidad fiscal y macroeconómica después de haber heredado una situación desastrosa”, indicó.

Para que la reforma sea sostenida, la influencia política en el proceso de selección de personas y resolución de casos individuales debe terminar, crear una fuerza laboral profesional y eficiente, con un sistema de promoción en base a méritos, que asegure la efectiva administración fiscal y tributaria para asegurar la calidad macroeconómica, plataforma esencial para el crecimiento y desarrollo, añadió el diplomático.

Consideró que “urge fortalecer la Unidad de Grandes Contribuyentes y asegurar, particularmente en esta crisis, que los ricos, que tienen más, paguen como es debido. A veces se me hace difícil como embajador responder a un congresista norteamericano que se queja del por qué ellos usan sus tributos de la clase media nuestra cuando los más ricos en países recipientes, no pagan lo que le corresponde dentro de la ley”.

Señaló que un compromiso del Gobierno del Presidente Lobo Sosa, es que los que más pueden, contribuyan más, que los ingresos que se reciban de compañías morosas se traducen en mantener niños en la escuela con programas como el Bono 10 Mil y que los ingresos fiscales ayudarán a reparar la infraestructura dañada y para que los campesinos puedan elevar su producción.

“Ustedes son la primera línea de batalla para que el país sea próspero y con un futuro fiscalmente seguro, creo que de la crisis y la tormenta viene la oportunidad de buenos tiempos y lo que hay que hacer es unirse, comprometerse y cumplir la misión”, expresó Llorens.

El titular de la DEI, José Oswaldo Guillén, hizo una presentación de la evolución que ha tenido esa institución para mejorar la capacidad del personal y en ese sentido la administración tributaria de Honduras, ha emprendido el más profundo y dramático proceso de transformación y modernización en la historia del país.

Añadió que se ha hecho todo un replanteamiento en todos los procesos de gestión de negocios, de tal manera que las áreas de recaudación y cobranzas, fiscalización y servicio al contribuyente, han tomado otro rumbo y otros objetivos y con ese fin edificar los cimientos de la administración contando con alto nivel de credibilidad institucional digno de reconocimiento a las mejores prácticas de las administraciones tributarias del mundo con el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img