Bajo el lema «Mujeres y hombres unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas», se festejan las reivindicaciones y avances democráticos logrados por la lucha de las mujeres. Se debaten también los desafíos pendientes de los gobiernos y la sociedad en general para el logro pleno de los derechos de las mujeres.
El ocho de marzo es una celebración mundial del aporte de las mujeres a la vida política, económica y cultural de la humanidad.
El Instituto Nacional de la Mujer, las organizaciones de mujeres, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), la Fiscalía de la Mujer, el Sistema de las Naciones Unidas y la embajada de Francia se han asociado en esta campaña.
Estas organizaciones también han venido trabajando con el liderazgo del INAM en la preparación del nuevo Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género, que será próximamente sometido a la aprobación del Presidente Manuel Zelaya.
Violencia y discriminación
Los asesinatos conocidos como “femicidio”, han alcanzado cifras alarmantes. Según el Observatorio de la Violencia, el año pasado se registraron 312 casos de mujeres asesinadas, la mayoría cometidos por sus parejas o ex parejas. Según el Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), desde Enero 2003 a Septiembre 2008 se recibieron cerca de 84,000 denuncias de violencia doméstica, un promedio de 14,000 al año.
En el campo laboral, de los ingresos totales generados en el país, ellas solo perciben cerca del 30 %. Se estima que este porcentaje es aún menor en el área rural.
Entre las mujeres jefas de hogar cerca del 40% viven en extrema pobreza, en contraste con el 35% de los hombres.
En el plano político, la cuota del 30% para las mujeres en todos los cargos de elección popular, tampoco se cumple. En las elecciones de 2005, 28 mujeres (8%) ocuparon el cargo de alcaldesas mientras en el Congreso ellas ocupan solo el 24% de las curules.
La incorporación de la igualdad de género en las políticas públicas es esencial al ejercicio de ciudadanía, de los derechos humanos y del desarrollo humano sostenible.
En Honduras existe una Red de Hombres que promueve la igualdad y equidad de género. La Red busca prevenir y atender la violencia de género desde una nueva concepción del rol masculino. Una democracia cabal exige que los hombres reconozcan a la mujer como un ser humano con iguales derechos y oportunidades.