spot_img

Lista Engel pretende que se activen las justicias del Triángulo Norte de CA, según CNA

Tegucigalpa – A criterio del jefe de la Unidad de Investigaciones y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, la divulgación de la Lista Engel pretende que los operadores de justicia en el Triángulo Norte de Centroamérica comiencen a activarse mediante la presentación de acciones en los tribuales.

– Hay más corruptos en Lista Engel que aparecerán posteriormente, prevé el jefe de investigación del CNA.

– Hay más de 360 personas, entre actuales funcionarios y otros excargos políticos, que fueron enlistadas por la MACCIH y el CNA, que se debe tomar en cuenta por la población para no votar por ellos en las próximas elecciones, dijo Fernández.

Dijo que aparte de salir publicados en la deshonrosa lista, los señalados pierden la visa, se le congelan bienes y cuentas bancarias en Estados Unidos.

“Las 21 personas que ahora aparecen en el listado no son las únicas, también hay un listado denominado clasificado que contiene otra gran cantidad de personas, pero el problema es que esos hoy en día desempeñan cargos de gran envergadura o tienen un papel preponderante en la sociedad hondureña”, aseveró.

Fernández apuntó que se debe esperar que esos documentos se desclasifiquen para conocer los nombres de esos otros hondureños corruptos.

El profesional del derecho estimó que la intención de EEUU al publicar la Lista Engel es lograr que las justicias en el Triángulo Norte de Centroamérica comiencen a reaccionar y hagan su trabajo.

Interpretó que la lista es una bofetada a los tres países del Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala), porque tienen que venir desde EEUU para señalar a los corruptos, mientras en sus respectivos países no se hace nada contra ellos.

“La mayoría de estos 21 nombres en el caso de Honduras, el CNA ya los había señalado en sus informes mediante la presentación de denuncias. El mensaje que esto nos deja es que la justicia local no está funcionando”, puntualizó.

Instó al Ministerio Público a tomar acciones en contra de los señalados en la lista, así como para otros cuestionados en otros espacios.

Concluyó que cada uno de los 21 señalados en la lista deben sufrir el rechazo ciudadano en las urnas durante las elecciones generales de noviembre próximo.

JS

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img