spot_img

Liberales promueven reelección de magistrados y amenazan con romper orden constitucional

Tegucigalpa – El Partido Liberal promueve con fuerza la reelección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia, en tanto analistas alzan la voz ante posible ruptura del orden constitucional.
 

Los nacionalistas, por su parte, se mantienen firmes en su decisión –anunciada anoche- sobre que la elección de los nuevos magistrados se haga de la lista de los 45 candidatos escogidos por la Junta Nominadora.

Igualmente las bancadas de diputados del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda) y el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) han expresado su determinación de elegir la nueva Corte de la lista de candidatos presentada por la Junta Nominadora.

“Nosotros sostenemos nuestra posición, cueste lo que cueste estamos con el listado de los 45”, dijeron diputados nacionalistas, tras una reunión con el aspirante presidencial de su Partido, Porfirio Lobo Sosa.

La UD, dijo la diputada Doris Gutiérrez, exige que se respete la lista y está en contra de la reelección de magistrados, porque no se lo merecen, “han hecho cosas terribles en contra la clase trabajadora, el medio ambiente”.

Los diputados liberales –por su parte- se encuentran desde anoche en una intensa campaña para reelegir a por lo menos dos de los actuales magistrados, y desconocer así el trabajo de la Junta Nominadora, encomendada por mandato constitucional para escoger a los candidatos a magistrados.

Los liberales quieren reelegir a los magistrados Sonia Marlina Dubón, esposa del actual ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y Carlos Gómez Moreno.

Incluso, buscan que uno de los dos sea nombrado presidente del órgano judicial.

Es más, claman desde ya porque la nueva estructura esté integrada por ocho abogados de filiación liberal y siete del partido Nacional.

Según analistas políticos, la idea de la reelección entre los liberales tomó fuerza tras conocerse la lista oficial de candidatos y detectar que en la misma no estaban incluidos “sus peones”.

“Eso les ha obligado a buscar opciones para llenar los vacíos que descuidaron llenar a lo largo del proceso de selección de candidatos, y una de esas opciones es la reelección de al menos dos de sus piezas en el poder judicial”, señalaron las fuentes consultadas por Proceso Digital.

También, añadieron, les ha llevado a desacreditar el trabajo de la Junta Nominadora, acusando a sus miembros de estar parcializados con sus tradicionales opositores del Partido Nacional.

“El Partido Nacional y quienes conformaron la Junta politizaron esa Junta, politizaron sus decisiones…”, dijo hoy la presidenta del Partido Liberal, Patricia Rodas, quien abiertamente se pronuncia a favor de que el Congreso Nacional desconozca la labor de la Junta “y reasuma su potestad de asumir a los magistrados dentro del hemiciclo legislativo”.

“De manera que en ese sentido no hay más que ver, no nos engañemos, no sigamos creando dobles discursos, existen intenciones sobre todo de grupos de poder, que nos dejen a los políticos, que estamos responsabilizándonos de nuestra acción, que nos dejen tomar las decisiones sin presiones de grupos de poder económico, de oligarquías y de pequeñas logias que finalmente terminan atentando contra la seguridad de nuestro país y contra el estado hondureño”, dijo.

En peligro el orden constitucional

Según analistas, mientras no exista un consenso entre los nacionalistas y los liberales alrededor de la conformación de la nueva Corte, se está poniendo en precario el orden constitucional, ya que los magistrados actuales vacan en sus puestos mañana, a las 12 de la noche.

Sí el domingo a las 12 de la noche no está electa la nueva Corte Suprema de Justicia “está roto el orden constitucional”, dijo a la emisora HRN, el abogado y ex magistrado Renán Pérez.

Esta versión no es compartida por el parlamentario nacionalista Rigoberto Chang Castillo, quien es de la opinión que de no haber una Corte el lunes 26 de enero, la actual continuaría en funciones en tanto los parlamentarios lleguen a un consenso.

Mientras los políticos cabildean la integración de la nueva Corte, en las afueras del Congreso Nacional se encuentran apostados desde ayer centenares de personas que se oponen a la reelección.

%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img