Tegucigalpa – El ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, manifestó que con la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria se busca acceder a información internacional para constatar si los grandes millonarios de Honduras utilizan paraísos fiscales para evadir pago de impuestos.
“Con la Ley de Justicia Tributaria, estamos proponiendo para que el SAR tenga acceso a información internacional para saber si los grandes millonarios de este país han utilizado paraísos fiscales para evadir impuestos”, declaró el ministro.
Enfatizó que la intención de esta iniciativa es ordenar el esquema de incentivos fiscales.
Ochoa reiteró el discurso que las 10 familias más ricas del país tributan tres lempiras por cada millón que ingresan, es decir, 0.03 % de tasa de tributación.
En ese sentido, señaló que hay un segmento de la élite económica hondureña que es “ultra conservadora”, quiere seguir gozando de prebendas y privilegios a través de regímenes fiscales que les permite ocultar sus ganancias en paraísos fiscales.
El funcionario indicó que la reacción del sector privado es exacerbada indicando que no están proponiendo una tributación de un 25 %.
“Se imagina la reacción si propusiéramos que los ricos de este país tributaran un 25 %”, se preguntó.
Remarcó que la intención de la ley es nivelar el campo para todos los empresarios, y que uno pueda posibilidades de crecer económicamente.
En la actualidad, una nueva empresa solo dura tres meses, es decir, que si se inauguró en marzo, en junio ya está cerrando, dijo Ochoa.
Ochoa definió que el sistema tributario es la expresión concreta del contrato entre el gobierno y la sociedad.
Cuando alguien tributa, alguien espera una contraprestación a cambio en formato de infraestructura vial, bienes y servicios, explicó.
Si el Estado no tiene la posibilidad de sufragar, subsidiar o financiar ese gasto o inversión, no existe ese contrato entre Estado y sociedad, y se deteriora, analizó. AG