Tegucigalpa – La titular de la Secretaría de Asuntos de la Mujer de Honduras, Doris García, señaló que una bancada del Congreso Nacional retrasa la aprobación de la Ley Contra la Violencia Política hacia las Mujeres.
“Pienso que hay una bancada que se opone a la aprobación de esta Ley Contra la Violencia Política hacia las Mujeres, esa ley debió estar aprobada antes de entrar al proceso electoral primario y ojos, ya para las elecciones generales ya tendríamos varias lecciones aprendidas de agresores que debieron recibir su cometido para no cometer el mismo acto contra ninguna mujer que participa en política”, afirmó la funcionaria.
La ministra enfatizó que nadie debe ejercer violencia contra nadie, independientemente del partido político al que pertenezca.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS) reportó que hasta el 25 de febrero unos 24 hondureños fueron víctimas de hechos violentos de impacto suscitados en el ambiente político electoral desde el llamado a elecciones el 8 de septiembre de 2024.
La observación de la UNAH muestra que a febrero de 2025 se identificaron a 9 mujeres entre la violencia política en estos comicios, los que incluyen 6 homicidios, 4 de las víctimas eran precandidatos a alcaldes; 4 atentados, 6 agresiones simbólicas, 2 agresiones físicas, 2 amenazas a la vida, 3 intentos de coacción/intimidación y 1 caso de difamación. VC