spot_img

La SIP critica la actitud de confrontación del Gobierno argentino con los medios

Miami (EE.UU.).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó hoy la posición de confrontación que mantiene el Gobierno argentino con los medios de comunicación de ese país, una postura que, señaló, «está afectando profundamente la libertad de prensa».
 

«Lamentamos la posición de confrontación que vienen asumiendo representantes del Gobierno (argentino) en contra de los medios y periodistas independientes», dijo en un comunicado el presidente de la SIP, Earl Maucker.

Una situación, prosiguió, que «ha motivado sin duda que se generen actos vandálicos y de violencia que están restringiendo la libertad de prensa y el derecho del público a la información».

En las últimas semanas, varios periodistas y medios de comunicación, especialmente el diario Clarín, «han sido objeto de una campaña de desprestigio iniciada desde la Presidencia de la nación, como consecuencia de la cobertura noticiosa sobre las reclamaciones del sector agropecuario», en desacuerdo con el aumento de impuestos.

El titular de la Comisión de Libertad de Prensa, Gonzalo Marroquín, indicó que «si el Gobierno argentino no modera su vehemencia en contra de los medios, pudiera llegarse a un nivel de polarización indeseable».

Podría registrarse, aventuró el comunicado, una polarización parecida a la que la SIP «ha estado advirtiendo en los últimos años en países con Gobiernos populistas como el de Venezuela».

El acoso a los medios se constata en una campaña de afiches pegados en Buenos Aires que incluyen leyendas como «Todo Negativo, Todo Negocio», que utiliza las siglas del canal TN del Grupo Clarín; y otras como «Clarín miente, Clarín aprieta».

También se registraron, según la SIP, actos de vandalismo en una caseta de promoción en la Feria del Libro y de intromisión en correos electrónicos de Ernestina Herrera de Noble, directora del diario Clarín, el de mayor tirada de Argentina, y de Héctor Horacio Magnetto, uno de los dueños del grupo que lo edita.

La SIP explicó que, «a estas alturas», la libertad de prensa en el país se ve afectada profundamente y señaló que «siempre existen inadaptados que se incentivan ellos mismos con las palabras de sus líderes».

«Tenemos la esperanza de que la presidenta argentina (Cristina Fernández) sabrá entender y tolerar el papel que le cabe a los medios en una democracia».

La SIP ya había advertido sobre este clima de confrontación en su reunión en Caracas en marzo pasado.

El informe de libertad de prensa señalaba que Fernández, al inicio de su gestión, había mostrado interés en corregir la relación de «indiferencia del poder político hacia los medios de comunicación brindando entrevistas o concurriendo a programas de televisión y radios sin limitaciones en las preguntas».

Posteriormente, esa actitud se tornó en «réplicas constantes y la sistemática descalificación de informaciones, editoriales o investigaciones periodísticas», añadió el informe.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img