Su primera inserción en un proceso interno del bipartidismo político ocurrió en las elecciones primarias de 2005, donde también, por vez primera, se dio paso a la observancia civil por parte de organizaciones sociales.
La participación de la OEA en este tipo de eventos, se produjo en el 2005 a raíz de los niveles de confrontación política del momento, caracterizados en ese entonces por la tensión entre las fuerzas políticas del entonces gobernante Partido Nacional. En el 2008, esa confrontación pasó ahora hacia el Partido Liberal, en el poder.
Raúl Aconada, jefe de la misión de observadores de la OEA, manifestó que en este proceso destacarán un promedio de 60 observadores que serán desplazados en nueve departamentos del país, y que de momento, todo indica que las elecciones se realizarán bajo una normalidad habitual.
Los observadores han procedido a trasladarse a sus lugares de destino, en tanto el Tribunal Supremo Electoral emitía la tarde del sábado las últimas instrucciones y recomendaciones, de cara a una cadena nacional de radio y televisión prevista para las 6:45 de la mañana del domingo, cuando se de por instalado el proceso electoral primario.
De acuerdo a lo criterios de la OEA, en este tipo de procesos siempre se producen las denuncias tradicionales en torno a las credenciales y demás; algunas de estos hechos escapan a la propia ley y obedecen más a la lealtad partidaria en quienes las partes en contienda depositan su confianza para representarlos en las mesas electorales.
Tradicionalmente, la Organización de Estados Americanos ha centrado su observancia de procesos en los comicios generales, no en lo primarios ni internos, pero en el caso de Honduras, en un afán por dar la seriedad, confianza y credibilidad al proceso, se pidió desde el 2005 su participación en este tipo de eventos.
Las elecciones primarias de este domingo servirán, a su vez, para ratificar una modalidad instaurada en el proceso del 2005: el uso de la papeleta separada con fotografía para los cargos electivos de diputados y alcaldes, como parte de la puesta en marcha de una nueva Ley Electoral y de la Organizaciones Políticas.