spot_img

La industria del narco muta a la cocaína líquida

Tegucigalpa – El decomiso de 18 barriles conteniendo cocaína líquida en Puerto Cortés, norte de Honduras, dispara las alarmas y se colige que en suelo nacional se genera una mutación en el tráfico y proceso de este tipo de narcótico.

– Los laboratorios criminalísticos de declaran listos para apoyar la lucha contra esta nueva forma de envío de drogas, advirtió la directora de Medicina Forense.

– Agentes de la DEA ayudaron a confirmar que en los barriles había cocaína líquida.

– El envío de esta droga es común desde el sur del continente americano hacia Europa.

El suceso ocurrido el martes de la presente semana da cuenta de la primera incautación de cocaína líquida en territorio nacional. En otros países del área se había informado sobre este tipo de sucesos, pero nunca en Honduras.

La Policía hondureña dio cuenta del decomiso de 18 barriles contendiendo 1.3 toneladas de la cocaína líquida en los predios de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), donde estaba retenido el cargamento desde el 17 de noviembre, es decir hace casi un mes.

Los barriles se identificaron en un contenedor con Serie MRKU8387137 22 G1 en el predio C7 de la Operadora Portuaria Centroamericana, con número de marchamo de origen 15A060779 y marchamo OPC 371873, el cual venia en el buque Danae C, con procedencia del país de Venezuela. La carga iba destinada a una populosa colonia sampedrana.

coca liquida2La supuesta grasa de maquinaria que venía desde Venezuela.En el interior de los barriles había supuesta grasa para máquinas, dijo una fuente policial. Luego de las pesquisas forenses se determinó que había cocaína líquida. La confirmación se produjo luego de sendas pruebas en Honduras y laboratorios de Estados Unidos.

Es importante mencionar que numerosos narcolaboratorios han sido destruidos en Honduras, así como plantaciones de marihuana, amapola e incluso este año se produjo el hallazgo de sembradillos de un híbrido de hoja de coca en el oriental departamento de Olancho, donde esta semana fueron incautados 429 kilos de cocaína en una zona en la que también se encontró una avioneta incinerada en la que presuntamente fue transportada la droga.

coca liquida3La cocaína líquida

Además de que se puede transportar en mayor cantidad, en forma diluida puede esconderse más fácilmente. Por eso el transporte de la droga líquida se ha incrementado en años recientes. Aunque en Honduras el suceso de esta semana representa el primero en la historia del país.

Transformar la cocaína en polvo a líquida es un método sencillo, según las autoridades, porque la droga es una sustancia altamente soluble y puede mezclarse fácilmente con otros compuestos.

En forma líquida es posible ocultarla en varios productos, por ejemplo, botellas de licores o en barriles de supuesta grasa como fue el caso hondureño.

coca liquida1Medicina Forense y DEA confirman 
que se trata de cocaína líquida

En conversación con Proceso Digital, la directora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, dijo que el Laboratorio de Toxicología participó en el peritaje de los 18 barriles que llegaron a Puerto Cortés.

“Desde un inicio había sospecha que había una sustancia extraña en estos barriles. Llamó la atención que había una mezcla de solventes extraños derivados del petróleo junto con aparentemente cocaína. El trabajo que nosotros hicimos alrededor de eso fue hacer una separación, un trabajo conjunto con la gente de la DEA, de la sustancia derivada del petróleo con el clorhidrato de cocaína”, explicó.

coca liquida8Julissa Villanueva.La doctora Villanueva afirmó que luego de aplicar este método de Scott se puso demostrar la presencia de clorhidrato de cocaína en los 18 barriles.

La positividad de las muestras sacadas por los expertos forenses se reconfirmó en laboratorios de Estados Unidos. Vale mencionar que la carga con los 18 barriles fue retenida en la aduana desde mediados de noviembre.

“Medicina Forense emitió su dictamen preliminar e inclusive se siguen haciendo otros métodos para proceder a la separación de los solventes de petróleo con la cocaína”, reforzó.

La encargada de Medicina Forense valoró que este tipo de trabajo nunca se había hecho en Honduras. “Esto solo lo habíamos visto en las novelas, pero ahora se hace un trabajo coordinado con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Medicina Forense y la DEA”, adicionó.

Villanueva mencionó que Medicina Forense ha fortalecido sus capacidades con el apoyo de Estados Unidos, específicamente con agencias como la DEA. “Ellos nos han proporcionado nuevos métodos, ya nosotros tenemos a nuestro personal capacitándose en los temas de narcolaboratorios y en precursores químicos que están ligadas con sustancias prohibidas”, acentuó.

Puntualizó que “ya nosotros estamos alertados sobre esta modalidad que usa el crimen para trasegar cocaína, además tenemos el conocimiento, el equipamiento, los expertos y tenemos el apoyo de la gente de la DEA, junto con los fiscales y los detectives de la Lucha Contra el Narcotráfico, creo que se puede hacer un trabajo muy bien articulado”.

coca liquida4En Honduras se procesa cocaína líquida

coca liquida7Denis Castro Bobadilla.De su lado, el doctor Denis Castro Bobadilla comparó la cocaína líquida con el proceso de la azúcar en la melaza. “Lo que han hecho es que la sustancia de pasta de cocaína la diluyen y la combinan, por lo que después existe un proceso de reversión del método químico para volver al polvo. Obviamente para hacer esto las personas involucradas deben contar con expertos químicos y equipamiento en Honduras”, apuntó.

Si la sustancia venía para Honduras -prosiguió- hay laboratorios en el país de purificación y obtención, en el caso que fuera aquí el destino final, estimó.

Castro Bobadilla explicó que al ser revertida la cocaína líquida a polvo no se garantiza la pureza al cien por ciento.

El exdirector de Medicina Forense aseveró que Honduras pasó a convertirse en territorio del narcotráfico en el momento que se permitió el ingreso de colombianos sin el requisito de la visa, que antes era consultada. “Hace tiempos nos abrimos a esta realidad porque a través de las relaciones entre gobiernos, en una falsa política de turismo, ahora vemos colombianos haciendo turismo en Honduras, que es algo inaudito en vista que ellos tienen iguales o mejores condiciones geográficas para disfrutar”, reflexionó el potencial diputado electo por al benjamín partido Alianza Patriótica.

Citó que ciudadanos sudamericanos son los más detenidos en Honduras por distintas razones. Para el doctor Castro Bobadilla la incautación de 18 barriles contendiendo cocaína líquida es un hecho fortuito.

“Para mí es un error lo que han cometido, hubieran dejado que la carga llegara a su destino a través de colocar GPS (sistema de posicionamiento global) en la parte inferior de los barriles y así llegar a los destinatarios finales”, esbozó.

Concluyó que muchas veces el afán mediático de las autoridades los hace cometer errores, lo que impide llegar al final de la madeja.   

coca liquida5No detectable

La droga líquida puede decantarse y volver a su estado original en polvo.

De acuerdo con Kenny Simpson, de la Agencia de Crimen y Control de Drogas Escocesa (SCDEA), la transformación de la cocaína en líquido es una de las técnicas cada vez más sofisticadas que los narcotraficantes han desarrollado para esconder el compuesto.

De nadie es desconocido que entre las modalidades que utiliza el crimen para transportar la droga cada vez son más sorprendentes. Se ha encontrado cocaína insertada en madera, impregnada en ropa, escondida en latas de mermelada y talcos.

Las autoridades también han descubierto cocaína diluida en lociones y champús, o mezclada en aceite aislante dentro de generadores, en barriles con supuesta grasa para maquinaria como en el caso del decomiso esta semana en Honduras.

También ha observado que las “mulas” -las personas a quienes los narcotraficantes pagan para transportar la droga- suelen ingerir cada vez con más frecuencia bolsas de látex rellenas de cocaína líquida, las cuales en una radiografía pueden confundirse fácilmente con el intestino.

Aunque en forma líquida la persona puede ingerir una cantidad mayor de droga en bolsas de látex, el riesgo de morir si el envoltorio revienta también se incrementa.

Esta nueva forma de transporte hace posible ingerir menos envoltorios, pero mayor cantidad de droga. Cada persona puede llevar aproximadamente un kilo o poco más

Descomposición hace que pierda calidad

coca liquida6Según Infosurhoy.com, el sitio de noticias del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), medio kilogramo de cocaína en polvo puede disolverse completamente en un litro de agua y pasar desapercibida a simple vista.

Cuando la droga líquida llega a su destino final, el compuesto puede regresar a su estado original filtrándolo y decantándolo para recuperar cerca de 90 % del producto.

Tal como señalan los expertos, comparada con la forma como los carteles trafican enormes cantidades de droga, en sofisticados túneles o aeropuertos remotos capaces de recibir aeronaves enormes, el transporte de cocaína líquida todavía puede considerarse de pequeña escala.

Sin embargo, la forma como este método de transportar droga puede eludir la detección de las autoridades parece estarse convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades en América Latina.

Colombia: Detenida hondureña con mil 500 gramos
de cocaína  líquida en implantes mamarios

Una hondureña fue detenida, el 19 de junio de 2015, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, tras pretender sacar mil 500 gramos de cocaína líquida en implantes mamarios.

La joven fue identificada como Paola Deyanira Sabillón quien había viajado a Pereira y se dirigía hacia Barcelona, España, informó en ese momento la prensa colombina.

Incautan 1,340 litros de cocaína líquida
en Colombia que iban a Centroamérica

La Policía colombiana halló, en junio de 2013, en una zona rural del departamento de Antioquia (noroeste) 1,340 litros de cocaína líquida procesados en un laboratorio con capacidad para albergar a 30 personas.  

La droga estaba en un laboratorio clandestino que narcotraficantes, al parecer al servicio de la banda «Los Urabeños» habían instalado en la población de Sopetrán. La cocaína líquida sería llevada a Centroamérica y de allí a Estados Unidos.

Cocaína en solución líquida innova el tráfico
y enciende  alarmas de autoridades

Los carteles de la droga no duermen, ellos innovan cada día sus métodos de traficar drogas, sin ser detectados por autoridades locales e internacionales. En Colombia se ha detectado como trasladan la cocaína a través de una solución líquida.

En ese laberinto de inventos para camuflar la cocaína, la Policía Antinarcóticos de Colombia detectó -mayo de 2013- la nueva forma en la cocaína, lo que permite trasladarla como solución, adherida a objetos artesanales.

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img