Tegucigalpa – El gobierno de Honduras y la FAO firmaron hoy un convenio por el cual el organismo de Naciones Unidas aportará 48.000 dólares a un proyecto destinado a potenciar el desarrollo de zonas rurales que favorecerá a 200 familias de pequeños productores.
El acuerdo fue suscrito por el ministro hondureño de Desarrollo, Inversiones y Competitividad, Alden Rivera, y la representante en este país de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), María Julia Cárdenas.
El proyecto permitirá diseñar un «esquema financiero» para facilitar el desarrollo de servicios de esta índole por medios de las cajas rurales y alianzas con las cooperativas locales, indicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo, Inversiones y Competitividad de Honduras.
Agregó que el programa contribuirá a «revertir» los índices de pobreza en Honduras, que afecta a más del 60 % de los 8,5 millones de habitantes que tiene el país, y a garantizar la seguridad alimentaria en la nación centroamericana.
La representante de la FAO en Honduras indicó que el acuerdo ayudará a fortalecer «las capacidades organizativas, administrativas y financieras» de la Mancomunidad de Municipios del Sur de Honduras y del Suroeste de Lempira, en el occidente del país.
Además permitirá identificar y priorizar «las oportunidades y potencialidades de emprendedurismo rural inclusivo con equidad de género y oportunidades para jóvenes», subrayó Cardenas.
El proyecto se implementará en los municipios de San José, San Isidro, San Antonio de Flores y Pespire, en el departamento sureño de Choluteca; Cololaca, San Juan Guarita, Guarita, Tambla, Tomalá y Valladolid, en el departamento occidental de Lempira, según la nota de prensa.