spot_img

La ejecución productiva que es la que dinamiza la economía sigue baja

Tegucigalpa – Para el oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati sigue preocupando que la ejecución presupuestaria en el sector productivo sigue siendo baja, ya que ésta es la que dinamiza la economía nacional.

“Si bien la inversión pública suma 90 mil millones de lempiras, la inversión productiva solo representa alrededor de 21 mil millones de lempiras presupuestado, de los cuales se ha ejecutado 4 mil millones de lempiras, que representa alrededor del 19 % del total del presupuesto aprobado por parte del Congreso Nacional”, detalló el economista.

Según el todavía secretario de Finanzas, Marlon Ochoa, la proyección para el cierre del 2024, es alcanzar una ejecución del presupuesto global del 92 %, superando la del 2023 la cual fue de 90.3%.

Kafati explicó que la ejecución social es un elemento complementario para poder contribuir a estabilizar las condiciones sociales de los hogares hondureños, pero que es la ejecución productiva la que dinamiza la economía y genera los empleos para poder reducir tanto la desigualdad como la pobreza en el país.

En ese sentido, el economista dijo que “lastimosamente no hemos tenido la ejecución esperada o al menos lo que habían prometido y no solo se explica el tema de los mecanismos de ejecución, sino que tiene que ver un poco con la capacidad que tienen muchos ministros de poder ejecutar estos presupuestos”, afirmó. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img