spot_img

La corrupción en España salpica al Gobierno, a la oposición socialista y a los nacionalistas

Madrid – Superada la crisis económica, España se enfrenta ahora una ola de escándalos de corrupción que salpican por igual al Partido Popular, en el gobierno, a la oposición socialista y a los nacionalistas catalanes.
 

El último escándalo, el de las tarjetas “black” de la ex Caja de Madrid, ha llenado de indignación a los españoles, especialmente a los modestos ahorradores de las llamadas cuentas “preferentes” que han perdido todos sus fondos por haber sido  víctimas de un fraude bancario.
 
ex-Presidente-Belsa-2El ex presidente de esa entidad, Miguel  Blesa, nombrado por el ex presidente José María Aznar, repartió tarjetas de  crédito, de uso ilimitado y sin justificar, entre 87  consejeros de la Caja de Madrid , cuyo uso no era declarado a la hacienda española.
 
Entre los beneficiarios, había consejeros del Partido Popular, en el poder, de la oposición socialista, de Izquierda Unida (comunistas) y de los sindicatos. Aparentemente, Blesa quería controlar a sus consejeros de esta forma y que votaran si a todas sus propuestas, como la dudosa compra de un banco en Miami.
 
La prensa española se ha hartado de publicar los gastos extravagantes de los consejeros, de comidas de más de 1,000 (1,300 dólares), viajes por cacerías en África, gastos en bares de copas, masajes tailandeses, compras de relojes caros y ropa cara en “boutiques de Madrid.
 
Nada que ver con un supuesto uso de las tarjetas como gasto de representación.
 
El escándalo salpicó a Blesa, a quien le han embargado sus bienes por no haber podido pagar una fianza civil de 16 millones de euros. Blesa es ahora el símbolo de la corrupción de “cuello blanco” en España, pero hasta ahora solo ha pasado una noche en la cárcel.
 
El único juez, Elpidio Silva, que se ha atrevido a enviar a prisión al entonces intocable Blesa, ha sido inhabilitado por 17 años por el Tribunal Supremo de Justicia, por “excederse en sus funciones”, lo que demuestra el difícil papel de los jueces para investigar la corrupción.
 
Asnar y blesaEl uso indebido de las tarjetas ha afectado sobre todo a Rodrigo Rato, ex vicepresidente económico del gobierno de Aznar y  director general del Fondo Monetario en Washington.
 
Rato sustituyó a Blesa como presidente de Caja de Madrid, que luego se convirtió en Bankia. Al entrar en bancarrota, este banco fue rescatado por fondos  de la Unión Europea en más de 20,000 millones de euros, que tendrá que devolver España.
 
Además del proceso judicial en su contra, Rato corre el riesgo de ser expulsado del Partido Popular. Tanto Blesa como Rato alegan que el uso de las tarjetas era una retribución extra a sus salarios y que no sabían que no era declarado  a Haciendo como ingresos personales.
 
Luis Bárcenas, ex Tesorero del Partido Popular, lleva casi un año en la prisión de Soto El Real, cerca de Madrid, acusado de llevar una contabilidad “B”, sin declarar, del partido en el gobierno y de enriquecimiento particular.
partido popular
Bárcenas, aparentemente, cobraba comisiones a empresarios y constructores a cambio de contratos del gobierno y de las municipalidades controladas por el Partido Popular.
 
Los jueces acusan a Bárcenas de entregar sobresueldos de más de 4,000 euros  a directivos del Partido Popular y de usar esos fondos para pagar gastos del partido, en una contabilidad secreta.
 
Pero Bárcenas también se hizo millonario ya que  desvió parte de esos fondos en cuentas secretas personales en paraísos fiscales y se estima que tiene escondidos más de 60 millones de euros.
 
partido socialista obreroEl Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no se queda atrás. Varios consejeros de la Junta de Andalucía, controlada por los socialistas, están acusados de haber desviado más de 1,400 millones de euros que supuestamente iban dirigidos a cursos  de profesión profesional y a sufragar programas de pre-jubilaciones.
 
Jordi-PujolPero el caso que más ha llamado la atención ha sido la supuesta corrupción de Jordi Pujol, ex presidente del Gobierno regional de Cataluña, y  de sus hijos.
 
Sus hijos han sido acusados por los jueces de haber blanqueado más de 1,800 millones de euros supuestamente procedentes del tres por ciento que Pujol cobraba, cuando fue presidente de la “Generalitat” durante 23 años, de comisiones por contrato que concedía su gobierno regional.
 
El hijo menor,  Olaguer Pujol Ferrusola, fue detenido por varias horas la semana pasada y las oficinas de sus diversas empresas, en Barcelona y Madrid,  fueron requisadas en busca de documentación que confirme  el blanqueo de dinero, en millonarias inversiones inmobiliarias en España y en el extranjero.
 

Hace un año, cuando se le preguntaba a los españoles cuál era su mayor preocupación, la mayoría contestaba que la economía y el paro. Ahora dicen que la corrupción.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img