spot_img

La Alianza desdice a su presidenciable

Tegucigalpa – “Vamos a quitar La Tolva” dijo el presidenciable de la Alianza de la Oposición, Salvador Nasralla, en su gira proselitista de este fin de semana. La expresión fue sutilmente desdicha por Manuel Zelaya, coordinador de la agrupación política que patrocina su candidatura.

“Honduras tiene suficientes terrenos despoblados donde se puede construir el verdadero Pozo para no perjudicar Santa Bárbara y para no perjudicar Morocelí, vamos a quitar La Tolva (El Pozo II)”, expresó textualmente él candidato.

Pero este lunes, poco después de esas afirmaciones, mediante un comunicado suscrito por el propio Manuel Zelaya, la Alianza plantea la necesidad de construir cárceles de máxima seguridad en sitios seguros, alejados de comunidades como Santa Bárbara en el occidente o El Paraíso en oriente, pero nunca hace eco de la afirmación de Nasralla en torno a cerrar La Tolva, por ejemplo.

Para sentar su posición sin fracturar el mensaje del candidato, en el comunicado los aliados se hacen eco de las imperfecciones ocurridas en las cárceles y que han marcado su existencia.

El Pozo I en Santa Bárbara y el Pozo II (o La Tolva) en El Paraíso, son dos cárceles con mayor seguridad que las ya existentes a las que han sido trasladados los principales jefes mareros y los criminales más temidos y poderosos para desactivar las mafias más sanguinarias, responsables de sicariato, extorsión, tráfico de personas y drogas, entre otros.

Tras su puesta en operación, especialmente en lo referente al traslado de los principales cabecillas del crimen desde el presidio de San Pedro Sula a El Pozo I, los índices de violencia han disminuido en esa ciudad y en su entorno, de acuerdo con los registros del Observatorio de la Violencia de la UNAH.

Ni una escritura pública reconocería

No es la primera vez que las declaraciones de Nasralla resultan incomodas para la Alianza, que incluso se vio al borde de una ruptura cuando el presidenciable manifestó que el pacto que formó con sus aliados Libre y Pinu-SD, no era de obligatorio cumplimiento y que al ser él presidente de Honduras, entonces él sería el que tomaría las decisiones.

En esa ocasión el presentador de la televisión deportiva, de entretenimiento y espectáculos, dijo que en su mandato al frente del Ejecutivo, ni siquiera una escritura pública tendría valor alguno si él lo consideraba así. Hizo alegoría al destacar que en Honduras un presidente tiene plenos poderes, según él, y a eso le llamó un país “presidencialista”.

Los acuerdos que Nasralla firmó con sus aliados le obligan a convertirse en un presidente transitorio que luego de dos años de mandato debe dar paso a la instalación de una asamblea nacional constituyente que permita una nueva carta magna en un nuevo orden estructural.

Tras el malestar público mostrado por Manuel Zelaya, la Alianza logró recomponerse y Nasralla tuvo, en ese caso, que desdecirse a sí mismo para culpar a los medios de “tergiversar” sus declaraciones, pese a que los videos trascendieron en las telarañas de las redes digitales y su amplio espectro.

Entonces Manuel Zelaya, sin ambages, le recordó que existen acuerdos en lo que debe prevalecer “la palabra de honor”, más allá, incluso, de lo rubricado.

Ni Maduro es un ogro, ni en Corea hay desempleo

Poco tiempo antes, a finales de este mayo, sus expresiones también le llevaron a ponerse en el ojo de la comunidad internacional al decir que la crisis de Venezuela era una elucubración de la prensa internacional.

Al referirse a las decenas de muertos producto de la crisis venezolana, tras ser preguntado sobre el tema en televisión en vivo, Nasralla dijo: “claro, son inventos de los medios, son magnificaciones de los medios”.

El candidato presidencial de la Alianza expresó entonces que los medios tratan de instalar “como sí que Nicolás Maduro es un ogro, que es lo peor que hay”.

Pero en esa misma oportunidad fue más allá y en su afán de descalificar a la prensa dijo, frente a una audiencia televisiva que seguía el espacio trasmitido en vivo, que la información mediática respecto a Corea del Norte, el Estado que provoca a Occidente y a sus socios políticos y militares como China y Rusia con sus lanzamientos de misiles y sus amenazas nucleares,  es producto de lo que   “los medios de comunicación, no solo en Honduras sino en el resto del mundo, solo que en Honduras bastante más, tratan de instalar en la mente” de las personas “ideas falsas”.

 “Por ejemplo en Corea del Norte no hay desempleo y aquí dicen que Corea del Norte uy es malísimo”, aseveró Nasralla, para ilustrar su posición que son los medios de prensa quienes distorsionan la realidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img