Madrid – El Ministerio español de Cultura declaró Bien de Interés Cultural (BIC) el edificio de la Academia de España en Roma, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado, con lo que es la primera vez que se declara esta categoría para un edifico fuera del territorio español.
El monumento, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, está ubicado en el antiguo convento franciscano de San Pedro en Montorio (Roma), un conjunto monumental construido hacia finales del siglo XV y situado en el monte Janículo.
La Real Academia de España en Roma, que cumplirá 150 años en 2023, es una institución ligada al arte. En sus instalaciones se desarrollan desde hace décadas prácticas artísticas e intercambios académicos entre España e Italia con una programación que combina el trabajo de los residentes, actividades culturales y el conjunto monumental.
El objetivo primordial de la Real Academia de España en Roma es contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores de arte, y lograr una mayor presencia de la cultura española en Italia, según el Ministerio de Cultura.
La institución fue fundada en 1873, durante la I República española, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación de artistas e intelectuales para los que Roma fue un destino imprescindible durante el siglo XVII, pero sobre todo durante los siglos XVIII y XIV.
Después de un tiempo sin edificio propio, la Academia se instaló definitivamente en el convento de San Pedro en Montorio en 1881, tras un gran proyecto de rehabilitación.
El complejo monumental está constituido por la iglesia de San Pedro en Montorio (1480-1500), una plaza y vía crucis, y dos claustros, de los que el más antiguo (hacia 1480-1500) aloja el Templete o Capilla de la Crucifixión del Apóstol San Pedro (hacia 1503-1505).
El segundo (1553-1557) acoge un conjunto de frescos en el perímetro exterior dedicados a la historia de San Francisco y su orden. JP