Tegucigalpa – El juicio oral y público contra José Handal Larach, José Handal Pérez y Ena Hernández continuará del 14 al 18 de agosto, se informó esta tarde.
– Chepe Handal Pérez ya fue condenado a 10 años de prisión en otra causa judicial.
A los tres imputados el Ministerio Público presume responsables del delito de lavado de activos. Los acusados tienen su residencia en la ciudad de San Pedro Sula.
El abogado defensor de los Handal, René Altamirano, lamentó que José Michel Handal Pérez tenga que presentarse a una audiencia de extradición, en vista que tiene condena en Honduras y será imposible su entrega a EEUU mientras no cumpla con la sentencia local.
Este juicio estaba programado para realizarse en la ciudad de Tegucigalpa en la segunda quincena del mes de junio, pero ante la solicitud planteada al Tribunal por parte de la defensa privada del señor Handal Larach de realizar el mismo en la ciudad de San Pedro Sula por encontrarse el señor Handal Larach en estado de salud delicado, la Corte de Apelaciones autorizó al Tribunal con Jurisdicción Nacional trasladarse a dicha ciudad para desarrollar allá el juicio contra los antes mencionados, sin embargo el mismo no se concluyó por situaciones ajenas al Tribunal razón por lo cual el mismo continuará en esta ciudad sin la presencia de uno de los imputados en este proceso.
Las investigaciones refieren que en fecha 9 de abril de 2013, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, a través de la oficina de Control de Activos Extranjeros(OFAC), con fundamento en la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcotráfico conocida como la “Ley Kingpin” emitió un comunicado oficial reproducido y publicado por varios medios de comunicación del país donde se designaba a los imputados, bajo esta condición con respecto a las sociedades Supertiendas Handal, Corporación Handal, Auto Partes Handal, JM Troya, Cleopatras Easy Cash y la hacienda denominada Rancho la Herradura.
En el marco de la colaboración internacional entre autoridades, el Director Asistente de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, el señor Michel Swanson, remitió al Ministerio Público el comunicado a fin de hacerles del conocimiento que con esta acción se ordenó el congelamiento de cualquier activo que los tres encausados tuvieran en Estados Unidos.
Por lo que el Ministerio Público conforme a lo plasmado en dicho comunicado por parte del gobierno de Estados Unidos, en fecha 10 de abril de 2013, inició la etapa administrativa del proceso de privación definitiva del dominio de bienes de origen ilícito, bajo el amparo de la ley especial que regula la materia, con el fin de identificar y localizar bienes que pudieran estar comprendidos en los presupuestos de procedencia previstos en el artículo 11 de la Ley de Privación de Dominio, por lo que de inmediato el ente acusador del Estado ordenó la recopilación de toda la información patrimonial y financiera de los señores Handal Larach, Handal Pérez y Hernández Amaya, ahora procesados por lavado de activos.