spot_img

Juicio a Casaña y presentación de imputados en caso Collier destacan en agenda judicial esta semana

Tegucigalpa- Una cargada agenda se vislumbra para esta semana en el Poder Judicial donde se destaca la presentación ante los tribunales del diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Casaña, la continuación del juicio contra el exalcalde de Reitoca, Manuel Meza y del ex jefe edilicio de Intibucá Martiniano Domínguez.

Igualmente, se iniciará con el juicio contra cuatro implicados en los casos de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Constructora JC Maradiaga, el que fue reprogramado.

Asimismo, se espera la lectura de la sentencia para Ana Chanelly Córdoba, alias “La China”, quien es acusada por el Ministerio Público por los delitos de asesinato y asociación ilícita.

Igualmente, se espera la presentación ante los tribunales capitalinos de lo penal de los cuatro implicados en el asesinato del universitario Carlos Emilio Collier Núñez, tras el cambio de medidas establecidas por parte de la Corte Primera de Apelaciones de lo Penal de Francisco Morazán.

Exalcalde de Reitoca

reitocaEn la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, continuará este lunes el juicio oral y público en el proceso penal en contra del exalcalde del municipio de Reitoca, Francisco Morazán, Manuel Meza.

El Ministerio Público presume responsable del delito de asesinato en perjuicio de seis personas y asesinato en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio de dos testigos protegidos, estos hechos ocurrieron en 2016 en diferentes fechas lugares de dicho municipio.

Las víctimas fueron identificadas como Wilfredo Ramón Cerrato Cruz, Rigoberto Hernández Flores, Teófilo Cruz, Olman Idec Cruz Pineda, Marcelino Ortega Alvarado y Marcos Antonio Galo Pérez.

El artículo 117 del Código Penal establece una pena por ese delito de entre 20 y 30 años de reclusión y por el asesinato en su grado de ejecución de tentativa el mismo artículo en relación con los artículos 15 y 66 de ese código establece una pena de entre 13 años cuatro meses y 20 años de reclusión.

Diputado Casaña

Edgardo casañaEntretanto, para el martes 10 de abril, el diputado y exdirigente magisterial Edgardo Casaña deberá presentarse ante el tribunal judicial a las 9:00 de la mañana, a la audiencia de juicio oral y público.

De acuerdo con el expediente 143-2015, el Tribunal de Sentencia designado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  citó en legal y debida forma a Casaña, debido al proceso que se le sigue en contra, ya que es acusado del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública del Estado de Honduras.

Casaña, junto a otras cuatro personas, es acusado por el Ministerio Público de abuso de autoridad ya que revalorizaron los beneficios a 11 mil docentes pensionados por el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).

Según el expediente, la revalorización fue rechazada por una auditoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y no contó con el aval de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

imputa ihss

Juicio IHSS-Constructora JC Maradiaga 

Para ese mismo martes, está reprogramado en el Tribunal de Sentencia, el inicio del juicio oral y público contra cuatro imputados en los casos de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), y la Constructora JC Maradiaga.

El juicio se reprogramó para el martes 10 de abril a las 9:30 de la mañana, luego que dos de las defensas renunciarán a los casos, por los que los imputados deberán de contratar nuevos apoderados legales o en su defecto aceptar una defensa pública.

Los imputados son Juan Carlos Maradiaga acusado por lavado de activos y asociación ilícita, Carlos Roberto Fuentes por testaferrato, Mario Zelaya y José Ramón Bertetti por los delitos de fraude, asociación ilícita y lavado de activos.

De acuerdo a las investigaciones, Maradiaga Ortiz, a través de la Constructora J.C. Maradiaga, sobrevaloró en un 389.52 por ciento la compra de materiales de construcción y suministros de cobre, cuyo monto defraudado ascendió 47 millones 250 mil 401 lempiras con 66 centavos, encontrándose además que la obra no se concluyó. Todo ello con el contubernio con exfuncionarios del IHSS.

Asimismo, se establecieron anomalías en un contrato por concepto de suministro de una bomba de vacío y sus accesorios; ya que de acuerdo a la póliza de importación el valor pagado por el Seguro Social fue excesivo.

Juicio contra exalcalde de Intibucá

intibuca 1Asimismo, el martes llega a su fase final el juicio oral y público contra el exalcalde de Intibucá, Martiniano Domínguez Meza, a quien se le supone responsable del delito de abuso de autoridad en el sonado caso de la represa hidroeléctrica «Agua Zarca».

El debate inició el pasado 19 de marzo en el Tribunal de Sentencia de Siguatepeque y se retomó el jueves 5 de abril con la evacuación de testigos claves del Ministerio Público.

Al jefe edilicio (2010-2014), el 14 de septiembre de 2016, se le decretó auto de formal procesamiento por haber otorgado de manera irregular el permiso municipal para la realización del proyecto hidroeléctrico «Agua Zarca», ubicado sobre el Río Gualcarque, territorio del pueblo indígena lenca y centro de lucha de la extinta ambientalista Berta Cáceres.

En esta causa, el Ministerio Público sostiene que el exalcalde contravino lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que obliga al Estado y a sus autoridades a realizar un proceso de consulta libre, previa e informando a las comunidades indígenas sobre el otorgamiento de concesiones que afecten los recursos naturales existentes en sus territorios.

En ese sentido, el Ministerio Público espera se dicte la primera Sentencia Condenatoria por el caso “Agua Zarca”, por el que también enfrentan proceso penal los exviceministros de la extinta Secretaría Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) ahora conocida como MiAmbiente, Marco Jonathan Laínez Ordóñez y Darío Roberto Cardona Valle, contra quienes ya se ha dictado auto de formal procesamiento y auto de apertura a juicio, de forma respectiva.

Sentencia contra “La China”

chanellyIgualmente, la Sala II del Tribunal de Sentencia reprogramó para esta semana el  fallo para Ana Chanelly Córdoba por el asesinato de un motorista en La Ceiba.

Chanelly Córdoba, alias “La China”, es acusada por el Ministerio Público por los delitos de asesinato y asociación ilícita.

“Sala II del #TribunalDeSentenciaNacional reprogramó el viernes 6 de abril el fallo contra Ana Chanelly Córdoba para el martes 10 de abril, por suponerla responsable de asesinato y asociación ilícita en perjuicio de José Manuel Gómez y la seguridad interior del Estado de Honduras”, posteó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el Código Penal, establece una pena de 20 a 30 años de reclusión por los delitos de asesinato y asociación ilícita.

El 18 de abril de 2016, Córdoba se subió como pasajera a una unidad de la empresa de transportes Cristina en La Ceiba y asesinó a su conductor Manuel Gómez disparándole a sangre fría cuando éste estaba frente al volante.

El juicio comenzó el viernes 16 de enero y terminó este día con la etapa de conclusiones.

collier imputa

Caso Carlos Collier

Para esta semana, también se espera la presentación voluntaria ante los Tribunales de Justicia de los cuatro jóvenes imputados por la muerte del joven Carlos Emilio Collier Núñez, quienes gozaban de medidas sustitutivas, pero la  Corte Primera de Apelaciones de lo Penal de Francisco Morazán resolvió revocar las mismas y se ordenó la prisión preventiva para los señalados.

Los implicados en el caso son Elías Taufic Chaín Alvarado (28), Olga María López Ferrufino (22) y James Alexander O’Connor Márquez (24), quienes son acusados por el delito de encubrimiento. Asimismo, a Carlos Alfredo Romero Alvarenga, alias “Susano”, la Corte de Apelaciones determinó cambiar el delito y acusarlo como autor del homicidio.

Otro de los implicados es Carlos José Zamora, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara, tras dictarle el juez que lleva la causa un auto de formal procesamiento por el delito de complicidad.

Inmediatamente, la defensa del principal señalado -Carlos Alfredo Romero Alvarenga- de dar muerte a Collier, anunció que se presentará ante la justicia la próxima semana para enfrentar la causa que se le imputa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img