spot_img

Juez Plinio Consuegra denuncia injerencia e intento de despido por caso Romeo Vásquez Velásquez

Tegucigalpa – El juez Plinio Consuegra compareció este lunes a una audiencia de descargo tras ser señalado por supuestas irregularidades en el manejo del expediente del exjefe del Estado Mayor Conjunto, general en retiro Romeo Vásquez Velásquez. Consuegra, quien lleva 18 años en la carrera judicial, calificó el proceso como un intento de despido injustificado y advirtió sobre el riesgo que enfrenta la independencia judicial en el país.

«Mi pecado es haber llevado el expediente del general Romeo Vásquez. Todos los jueces de lo penal teníamos temor por ese caso», expresó el juez, quien reiteró que durante su trayectoria no ha tenido denuncias admitidas en su contra, salvo dos por actos administrativos, de los cuales salió bien librado.

Según el juez, la figura bajo la cual se está buscando su despido es “acto contrario a la administración de justicia”, contemplada en el artículo 54 y siguientes de la Ley de la Carrera Judicial. No obstante, asegura que durante la audiencia inicial del caso no hubo ninguna irregularidad. “Se desarrolló en orden, cada testigo rindió su declaración de manera oportuna y nunca actué con imprudencia”, defendió.

Consuegra también señaló que su caso es uno entre muchos, ya que actualmente “hay 284 jueces en la misma situación, o incluso en condiciones peores”, y criticó a las autoridades del Poder Judicial por actuar bajo presiones externas. “Está en riesgo la independencia de los jueces, y eso es lo que he venido a defender”, afirmó.

Durante la audiencia, el juez relató un incidente en el que un testigo agredió verbalmente a familiares de uno de los imputados en plena sala judicial, sin que ningún inspector de tribunales interviniera. “¿Tenía yo que salirme de la audiencia para controlar esa conducta? Pero ahora mi comportamiento es el que se cuestiona”, se preguntó.

Finalmente, Consuegra, señaló que ningún juez puede mandar a alguien a la cárcel y mantener una detención  prolongada sin pruebas sólidas, porque  atenta contra el principio de presunción de inocencia. «El último recurso del juez debe ser la cárcel. No podemos universalizar el castigo sin pruebas contundentes», puntualizó. La situación política ideológica déjenla a un lado y que se actúe de acuerdo a la justicia, exigió. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img