Tegucigalpa – El jefe de la unidad de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, recomendó a las personas que planean asistir a las marchas convocadas a finales de julio y agosto que utilicen mascarillas para no contagiarse de cualquier enfermedad respiratoria.
“La recomendación es que utilicen mascarillas, especialmente en esta actividad que van a desarrollar”, dijo el profesional de la salud.
Mencionó que el derecho a circular en el país es fundamental, es un principio humano, y que las autoridades sanitarias solo pueden enfocarse en la protección de la salud pública.
En las últimas horas, la Secretaría de Salud ordenó el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y abarrotados ante el incremento de casos de COVID-19, influenza y resfriados comunes.
Para este domingo 27 de julio, el Partido Nacional convocó a una marcha en horas de la mañana desde inicios del bulevar Morazán hasta el Hospital San Felipe.
Mientras que el gobierno y el Partido Libertad y Refundación (Libre) convocaron a manifestaciones para el viernes 1 de agosto para discutir y promover medidas urgentes en respaldo a su presidenciable Rixi Moncada.
De su parte, las Iglesias Católica y Evangélica convocaron a una caminata nacional para el 16 de agosto para tener una jornada de oración orientada a promover la democracia, la estabilidad institucional y el respeto al proceso electoral.
Sobre los casos de COVID-19, Pavon confirmó que ha habido 730 casos positivos en el presente año, de los cuales, se registran seis muertos.
Recordó que el año pasado se contabilizaron ocho muertes por COVID-19 con una tasa de letalidad de 0.15 %, pero que en la actualidad se ha disparado 0.68 %.
“La tasa de letalidad es menor que la del año pasado, pero debemos hacer intervenciones en lugares cerrados y pocos ventilados y proteger la salud de los hondureños”, argumentó.
Mientras que en los casos de influenza, la Secretaría de Salud contabiliza 654 infectados y tres muertes por esta enfermedad.
Admitió que el nuevo sub linaje del COVID-19 ha producido incremento de casos en las últimas semanas epidemiológicas. AG