Tegucigalpa – Este martes autoridades del Instituto de la Propiedad (IP) y de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron a veedores internacionales los resultados hasta la fecha en base al plan de mejoras que se está implementado a través del proyecto “Patrimonio Seguro”.
Esta es la cuarta visita realizada por la misión internacional desde septiembre de 2014, para dar seguimiento a las recomendaciones elaboradas en el marco de la veeduría practicada a la institución, informó James Oppenhuizen, representante de la Veeduría Internacional del Instituto de la Propiedad (VIIP).
Oppenhuizen manifestó que han existido avances significados desde su última visita, hace unos seis meses.
En ese orden, el secretario ejecutivo del IP, José Noé Cortés, resaltó que no existe mora en la entrega de placas vehiculares a nivel nacional.
Asimismo, subrayó que ya han sido auditados más de cuatro mil títulos de propiedad los cuales ya están listos a para ser entregados a la población hondureña.
“En Transparencia y combate a la corrupción se realizó la remodelación de las oficinas de Registro de la Propiedad inmueble de Francisco Morazán y San Pedro Sula, orientados a la seguridad de la información, instalando cámaras de seguridad y controles biométricos en dichas dependencias”, agregó.
El IP recibe por segundo año consecutivo a los miembros de la VIIP luego que se firmara en marzo de 2015 con ASJ un convenio de cooperación a fin de garantizar transparencia en todas sus acciones.
Con este proceso ambas instituciones buscan eficientar y transparentar la administración de tierras en el país.
Bajo este propósito, ASJ ha realizado dos auditorías de más de cuatro mil Títulos de Propiedad del departamento de Cortés y Francisco Morazán, que serán entregados en los próximos días, garantizando así la correcta emisión de los mismos.
La ASJ busca restituir el derecho a la tierra de los más vulnerables de Honduras. Persiguiendo este objetivo, ASJ la VIIP y el IP, presentaron el 9 de noviembre de 2015 el Índice de Desempeño y Transparencia del IP, una herramienta para dar seguimiento y evaluar la mejora de la eficiencia y transparencia en la institución.