“Vivimos una democracia que nos ha costado a todos, todos hemos hecho un esfuerzo por alcanzar la democracia que tenemos”, indicó.
El funcionario es del criterio que ahora vivimos y somos libres para pensar, para decir, para opinar y quizás todavía no hemos aprendido a como ejercer el derecho de libre expresión.
El defensor de los derechos humanos reiteró su llamado a los políticos para que en lugar de debatir aprendan a deliberar y lo hagan sobre temas de interés general.
“El debate es que yo me luzco, venzo al otro porque hablo mejor, porque soy más ágil en el uso de la palabra y las figuras y eso no es correcto”, explicó.
El ombudsman es del criterio que es necesario aprender a deliberar y ver todos los temas desde todos los puntos de vista posibles.
“Invito a los políticos que están enfrentados públicamente a que deliberen y discutan los asuntos que hay que discutir con la debida calidad y con la debida ética”, recalcó.
Según Custodio, no es apropiado dar malos ejemplos al pueblo hondureño.
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, debatir es “altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa”, en cambio que deliberar es “considerar atenta y debidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos”.
Según el calendario electoral emitido por el Tribunal Supremo Electoral, a mediados de julio inició la solicitud de inscripción de los diferentes movimientos de los partidos políticos que participarán en las elecciones internas a celebrarse el próximo 16 de noviembre del presente año