Tegucigalpa – La comisión interventora del Instituto de la Propiedad (IP), denunció este martes un despilfarro de 12 mil millones de lempiras en las pasadas administraciones de este ente del Estado.
El miembro de la interventora del IP, Francisco Bocanegra, manifestó en conferencia de prensa que las pasadas administración crearon la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) para drenar los fondos de la Institución.
“Se creó por el temor de utilizar la Ley de Contratación del Estado porque estos personajes sabían que dieron vida a UCP para no pagar los formularios, proceso de contratación transparente y tener su propia chequera personal-privada y disponer a discreción a quienes dirigían la institución”, declaró.
Lamentó que los fondos fueran utilizados para desnaturalizar el IP de garantizar el derecho a la propiedad que tienen los hondureños.
Bocanegra indicó que con estos fondos inauguraban calles, entregaban estufas, casas que están abandonadas, proyectos habitacionales, chimbos de gas y otros.
Señaló que con estos fondos se habría comprado 10 veces las placas vehiculares, pero que el presupuesto del IP es de mil 250 millones de lempiras, la mayor parte se va en salarios de los empleados y sueldos de los colaboradores.
El funcionario admitió que hay una baja ejecución del presupuesto del IP que es de 37 % en el presente año.
También mencionó que encontraron un proyecto de “casas chatarras” refiriéndose al proyecto Residencial Morazán que fueron adjudicados y ya poseían propietarios, insinuando que la intención era quitar los bienes inmuebles.
Afirmó que desde el inicio el proyecto de Residencial Morazán estuvo plagado de irregularidades, y que en la actualidad se ve reflejado con la protesta de los propietarios.
Detalló que hay más de 20 líneas de investigación que realiza el Ministerio Público sobre el IP.
Bocanegra confirmó que el IP tiene problemas de falsificación de boletas de revisión, uso de documentos falsos y con colusiones de notarios públicos en la realización de trámites.
Aunque puntualizó que si se acumula los casos de corrupción en el IP, el despilfarro ascendería a casi 17 mil millones de lempiras. AG