spot_img

INP confirma 40 casos de tuberculosis en cárceles del país, todos bajo tratamiento

Tegucigalpa – La titular del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Rosa Gudiel, confirmó este martes que se contabilizan 40 casos de tuberculosis, pero no es “alarmante” como lo ha dado a conocer el Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (Conaprev).

La funcionaria indicó que la Secretaría de Salud le ha proporcionado el tratamiento a los privados de libertad.

“No sé de donde saco el Conaprev esas cifras alarmantes, porque he podido constatar los casos en la cárcel de Ilama en Santa Bárbara, ninguno de los enfermos ha estado interno en las clínicas de la cárcel, sabemos que un día pueden estar bien otros no, pero no es alarmante”, arguyó.

Dijo que los casos confirmados que registra el INP son 40, de ellos algunos han hecho un tratamiento de dos semanas, y otros que puede que presenten mayor gravedad es porque también tienen otra enfermedad, pero en su mayoría están mejorando de su padecimiento.

Aseguró que a todos los privados de libertad se les está proporcionando la alimentación necesaria y no como lo ha denunciado el Conaprev que afirma que solo arroz y frijoles les daba a los reclusos.

Gudiel aseguró que los privados de libertad tienen sus tres tiempos de comida y que también tienen un menú que se da diariamente.

Salud monitorea casos de tuberculosis

Con el objetivo de reducir los casos de Tuberculosis (TB), en los centros penitenciarios del país, la Secretaría de Salud realiza monitoreo y seguimiento permanente de los privados de libertad, se informó este martes.

La Coordinadora Nacional de Tuberculosis de la Secretaría de Salud, Norma Artiles, manifestó que «en los centros penales hay 193 presos que padecen de TB, sin embargo el 100% recibe el tratamiento para esta patología que les proporciona la institución”.

La galena, añadió que el Instituto Nacional Penitenciario ha asignado más personal médico para la detección temprana de esta enfermedad y así evitar la propagación de casos.

Por el hacinamiento los privados de libertad son más propensos en sufrir enfermedades infecciosas como TB, VIH/SIDA, hepatitis B o C, enfermedades respiratorias, y crónicas entre otras.

En coordinación interinstitucional Salud, directores de centros penales, jueces de ejecución y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, desarrollan reuniones de monitoreo, seguimiento y control de la TB en las cárceles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img